jueves, 27 de junio de 2024

Biblioteca digital Colecciones Proyecto Experiencia Arte (textos descargables). El pasado que somos: Una puerta a la herencia cultural tachirense │ Experience-Art Project Collections Digital Library (downloadable books and texts): The Gateway to Tachiran Heritage

 



Biblioteca Digital Colecciones Proyecto Experiencia Arte




Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, / incipe
 (Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza).
Horacio, Epistularum Liber Primus, 2.



Proyecto Experiencia Arte, creado como una plataforma para la exploración y la difusión de la cultura tachirense y global utilizando el arte como herramienta para la reflexión y la conexión con la identidad local, en su biblioteca de ediciones ofrece al lector su colección de separatas [artículos, fragmentos de artículos, ensayos y otras modalidades de transferencia del conocimiento] y libros en formato digital o electrónico (eBook) descargables, con contenidos específicos sobre temas de historia, arte, cultura, arquitectura, urbanismo, geología y antropología cultural tachirense, seleccionados desde la amplia panoplia de obras académicas y trabajos de investigación que se encuentran, como repositorio, en este Edublog.


Las cuatro colecciones intituladas Separata, Ex Libris, Fragmenta y Terra Nostra (la última conformada por obras compartidas de autores y temas tachirenses), están articuladas para poner en manos de los lectores artículos y análisis rigurosos que buscan hacer frente, activamente, a la superficialidad en el conocimiento y a la desinformación, dos de los males de nuestro tiempo. 

En ese mismo contexto, en tiempos aciagos y nublados para el correcto pensar  y de desmesuradas tecnologías, algo descrito con precisión y que Proyecto Experiencia Arte asume y comparte, es la reflexión del escritor Darío Villanueva en su obra "El atropello a la razón" (2024) cuando expone: 

«El espíritu de época contemporáneo, definido como Postmodernidad ha instaurado la quiebra de la racionalidad, herencia del ilustrado. Es consecuencia de la deconstrucción, ariete del posthumanismo que caracteriza una sociedad líquida regida por la inteligencia emocional y por un pensamiento débil que rechaza los grandes relatos legimitadores [que prueban o justifican la verdad de algo conforme a los hechos y a la realidad, sustituyéndolos por las intensas alteraciones del ánimo, pasajeras e impredecibles, agradables o penosas y su asociada conmoción somática, esto es, las emociones, en las cuales centran todos sus valores y le son útiles para controlar y dominar a quien no se toma el trabajo de razonar] y que asume con la postverdad el imperio de la mentira».

Por ello, cada una de nuestras colecciones está inspirada en el poder de la palabra libre, en el sentido con el cual la definiera el sabio jesuita José del Rey Fajardo en su discurso de incorporación a la Academia Venezolana de la Lengua (Correspondiente de la Real Academia Española), al referirse a su antecesor en el Sillón Letra A, el egregio tachirense Dr. Ramón J. Velásquez:

«Es, ante todo, un cultor de la palabra libre y por ello es consciente del poder del verbo como vehículo virtuoso para capturar la realidad y analizarla para divulgarla con la inspiración de la lengua y con la fortaleza del concepto. En su mente se asomaba siempre el peligro de que surjan generaciones para quienes no hay cosas, no hay personas, no hay fronteras, no hay saberes, no hay creencias, no hay razones para vivir o morir. Perecen los grandes misterios lo mismo que mueren las lenguas y las gramáticas».

Desde estas dos consideraciones y su hermenéutica, los textos de la Biblioteca Digital Proyecto Experiencia Arte, como instrumentos de reflexión útil, facilitarán esa tarea del conocer en sus sentidos o vertientes del saber qué (quien busca la verdad en lo que se dice o conoce); el saber cómo (quien busca conocer o entender como se realiza o estructura lo conocido) y el saber por saber (quien sólo busca familiarizarse con un tema o entrar en contacto con algo, con un nuevo conocimiento). 

Y ese conocimiento, en estas colecciones, parte de donde tiene que partir, de la tierra nativa, del Táchira. El vínculo concreto que nos une a ella viene explicado por las palabras de Anthony Smith (1997): "El pueblo y el territorio tienen [...] que pertenecer mutuamente [...] la tierra en cuestión no puede estar en cualquier parte, no se trata de cualquier extensión de terreno [...] debe ser el territorio histórico, la patria, la tierra natal [...] la cuna de nuestro pueblo [...] La tierra natal se convierte en depositaria de recuerdos históricos y asociaciones mentales; es el lugar donde 'nuestros' sabios, santos y héroes vivieron, trabajaron y rezaron". 


Así, y dada su naturaleza, especie de vademécum de la memoria, Proyecto Experiencia Arte tiene por horizonte compartir y difundir el conocimiento, siguiendo las huellas que dejan las palabras de Marthe Arnould [Historiadora del Museo del Louvre] cuando manifestó: «Vamos a buscar las llaves de los caminos hermosos... Más allá de las apariencias, vayamos a buscar la verdad, el gozo, el sentido oculto y sagrado de todo lo que está sobre esta tierra encantadora... Es la vía del devenir».


Samir A . Sánchez

Editor
Proyecto Experiencia Arte
Profesor en la Universidad de Deusto (España)



Nota importante: Al citar información de cualquiera de los artículos de las colecciones, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites que tus lectores accedan a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y citarlos de forma adecuada. El plagio ocurre cuando tomas prestadas las palabras o ideas de otra persona y no reconoces que lo has hecho. Se considera una forma de mala conducta académica y es una infracción grave.



————————————————


Proyecto Experiencia Arte │Experience-Art Project Digital Library

Proyecto Experiencia Arte introduces its Digital Library, a curated collection of separates (reprints), articles, essays, and downloadable eBooks. These resources focus on the history, art, culture, architecture, urban planning, geology, and cultural anthropology of Táchira State, in the Western Venezuelan Andes. We draw from a wide range of academic and research works, creating a valuable repository within our Edublog.


Organized into four collections—Separata, Ex Libris, Fragmenta, and Terra Nostra (for collaborative works on Táchira State themes)—our library aims to provide rigorous analysis and combat superficiality and misinformation, challenges prevalent in our contemporary world.


We acknowledge the "dark and cloudy times" of irrationality and technological overwhelm, as described by Spanish writer Darío Villanueva in "El atropello a la razón" (2024). He critiques the postmodern dismissal of rationality, the deconstruction of the human condition by posthumanism, and the rise of "post-truth" and emotional intelligence over critical thinking. We share his concern about the erosion of objective truth and reasoned discourse.


Our collections are inspired by the power of the free word, as articulated by the esteemed Jesuit José del Rey Fajardo, referencing Dr. Ramón J. Velásquez. Fajardo emphasized the "power of the verb" to capture and disseminate reality, warning against a future where "there are no things, there are no people, there are no borders, there is no knowledge, there are no beliefs, there are no reasons to live or die."


In this spirit, the Proyecto Experiencia Arte Digital Library serves as a tool for meaningful reflection, facilitating different modes of understanding: knowing what (seeking truth), knowing how (understanding structure), and knowing for knowing (exploring new knowledge).


This exploration begins with our native land, Táchira. As Anthony Smith (1997) asserts, "the people and the territory have [...] to belong to each other [...] the land in question cannot be anywhere, it is not just any piece of land [...] it must be the historical territory, the homeland, the native land [...] the cradle of our people [...] The native land becomes the repository of historical memories and mental associations; it is the place where 'our' wise men, saints and heroes lived, worked and prayed."


Ultimately, Proyecto Experiencia Arte, acting as a "Vademecum of Memory," strives to share and disseminate knowledge. We echo Louvre historian Marthe Arnould's call to "look for the keys to the beautiful paths... Beyond appearances, let us go and seek the truth, the joy, the hidden and sacred meaning of all that is upon this enchanting earth... It is the way of becoming."

Samir A. Sánchez 

Editor Proyecto Experiencia Arte 

Professor at the University of Deusto (Bilbao, Spain)


Important note: By citing information from any of the papers in the collections, you acknowledge the original work, avoid plagiarism issues, and allow your readers to access the original sources for further information or to verify data. Always make sure to credit the authors and cite them appropriately. Plagiarism occurs when you borrow another's words or ideas and do not acknowledge that you have done so. It is considered a form of academic misconduct and is a serious offense.



————————————————


Colección Separata










Puente colgante "Libertador". Una combiación perfecta de arte e ingeniería. (Nº 2) 2020.





Geología tachirense. Temas de geología del Estado Táchira para principiantes. (Nº 3) 2020.





El ser tachirense: por una reconstrucción de su identidad cultural a partir de sus gentilicios. (Nº 4) 2020.





El pan aliñado y el pan tostado tachirense: una tradición y una historia de antaño y hogaño. (Nº 5) 2024.






































Relación Histórica del retablo de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba. Desde la edad de la espiritualidad. Proyecto Experiencia Arte (Nº 10) 2024.













La Catedral de San Cristóbal. Una obra hecha con el corazón. Proyecto Experiencia Arte (Nº 14) 2025



Colección Ex Libris



































































Colección Fragmenta
(Artículos y ensayos especializados de autores y temas tachirenses)

























































Colección Terra Nostra
(Obras compartidas de autores y temas tachirenses)

































 





© Proyecto Experiencia Arte │© Egitasmoa Espedientzia Artea │© Experience Art Project 2012-2024. 
Algunos derechos reservados. Los derechos de autor de las fotografías pertenecen a cada fotógrafo, grupo.