Saxa loquuntur... o las piedras hablan. Una reflexión previa, en retrospectiva y comparativa, ubicándonos en el año 2023:
La muerte, en el ámbito sociológico, siempre ha sido tema tabú pero no en el ámbito del pesamiento reflexivo y menos aún en el ámbito del actuar haciendo el daño.
Por ello, el lector va a encontar por igual imágenes y descripciones de valiosas realizaciones de nuestro pasado patrimonial como tumbas, oanteones, esculturas, inscripciones y placas que ya no existen. Su masiva destrucción desde 2014, infligidas por las mafias del bronce y metales, el vandalizaje, credulidad simplista o su robo se puede entender, desde la incuria, como el mismo reflejo de una sociedad que quedó empantanada y desprovista de futuro, invertebrada. De permanecer esta situación no quedará nada de los memoriales construidos por nuestra parentela mayor -como ya se evidencia en elgunos monumentos que estaba y ya no están- sólo quedará un desierto de ruinas y estas imágenes de lo que una vez fue nuestro patrimonio consruido.
Memento homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris
Vuela polvo de ser en deterioro
-rúbrica de la muerte en cada cosa-
cuna y sepulcro, en botón de rosa
y en el deseo, corrupción de oro.
La raíz de la vida, sin desdoro,
se hunde en la tierra fresca de la fosa;
cenizas de pasión, bajo la losa
y el cristal del placer se quiebra en lloro.
«Pulvis es...» soneto de José Francisco Pagola Legarreta
(maestro y poeta, Bearin, valle de Yerri/Navarra 1922 – San Cristóbal, Estado Táchira 2003)
In Memoriam
A mi
abuela paterna Doña Maximiana Sandoval
vda. de Sánchez -la Nona- (Lobatera, 1908 – San Cristóbal, 2004). Ella me transmitió
la pasión por el arte. De niño y tomado de su mano, en un lento
caminar, y junto al relato de vetustas historias que guardaba en su memoria, me iba explicando la belleza sustraída a la fría piedra, en las
esculturas del antiguo cementerio de San Cristóbal.
Antiguos cementerios tachirenses: colina de las almas, del arte y del patrimonio
«Aquí se inicia el viaje en la noche de la muerte hasta la mañana de la otra vida»
(Texto funerario del antiguo Egipto, 1540 a.C).
«El alma tiene dos ojos: uno mira el tiempo, el otro está vuelto hacia la eternidad»
(Angelus Silesius 1624-1677).
Presentación
Las imponentes muestras de la arquitectura de la «muerte»,
en el Estado Táchira, sólo son comprensibles a partir de la episteme de las
ideas y creencias que forjaron el diario quehacer de sus antiguas sociedades.
Tres constantes marcaron el ritmo de la vida en las
ciudades y pueblos de su geografía: una plaza donde ir al encuentro; unn iglesia donde elevar las plegarias al cielo, y un cementerio donde recordar lo finito o efímero de la existencia y la dimensión infinita de
la muerte.
Plaza, iglesia y cementerio se nos re-presentan como los
lugares que forjaron y configuraron nuestra esencia como pueblo, en sus
entramadas dimensiones de trabajo, oración y eternidad. Verdadera síntesis del
espíritu de una época, dan testimonio del esfuerzo humano por asumir valores
universales y objetivos que cada generación debe reinterpretar.
Sobre los planos de ese espíritu, cualquier recorrido por
los antiguos cementerios del Estado Táchira, surgidos entre los siglos XIX y
XX, resulta en una aventura del pensamiento hacia los inmensos espacios de la
memoria, de las artes y de un patrimonio que se subsume en su identidad.
No en vano, esculturas, bóvedas, túmulos, tumbas, panteones o
losas con epitafios y epígrafes, que señalan un marcado contraste entre la luz y
el color diluidos en una pátina de antigüedad, desafían por sí solos el tiempo,
en un intento por mantenerse enhiestos como testimonio silente y desconocido de lo
que fue el arte, los estilos y el ingenio creador de épocas pasadas.
Sin embargo, no pueden escapar al hecho que se da
cuando, al irse sucediendo la desaparición de las últimas manos de las personas
que, por lazos de sangre o del afecto, cuidaron de ellas, se va diluyendo a su vez
la conservación de lo edificado y el recuerdo de quienes allí reposan, en un
sueño eterno.
Así, mármol y piedra entran en un lento pero efectivo
proceso de desintegración y destrucción que finaliza en una especie de damnatio memoriæ, una condena de la memoria que convierte a personas
y obras, en sólo ruinas de un monumento al olvido.
Esto, a su vez, nos posiciona frente a otra realidad: la
sabiduría y el sobrio arte de antiguos sistemas de construcción y de concebir
el arte, memoria tangible dejada por anónimos alarifes y artífices, se está
perdiendo. El tiempo y la indiferencia, que los destruye todo, deshace las
viejas sepulturas transformándolas en ruinas y arena.
Por igual, y unidas o vinculadas con algunas tumbas o
sepulturas, también corren paralelas vivencias de dimensiones muy humanas. Las
mismas reaparecen al ser sacadas del olvido, extraídas de una memoria que se
perdió en el momento cuando aquellos relatos que contaban nuestras abuelas -la nona en el sentido más tachirense de la
expresión- junto al fogón, dejaron de contarse, perdiéndose con ello parte
importante de lo que fue el acervo de una etapa valiosa y creativa de nuestra historia urbana
y rural.
En los siglos XIX y XX, anónimos alarifes, escultores
y pintores trabajaron, con paciencia artesanal, para legar su creatividad.
En el siglo XXI y desde la continua labor por
documentar nuestros orígenes identitarios, Proyecto
Experiencia Arte (Proyecto ExpArt),
trabajó –en los tres cementerios estudiados- por presentar al lector avezado o
principiante, imágenes y textos que le permitan un contacto cognitivo virtual o
real con esa herencia o patrimonio cultural universal, para
revalorizar su perentoria conservación o documentar la extinción de sus
últimas huellas.
Cementerio
Municipal de San Cristóbal (antiguo Cementerio de San Lázaro, de 1857)
|
Una colina para el mármol...
El arte universal está presente en este camposanto de la ciudad capital tachirense con réplicas en mármol salidas de talleres italianos y nacionales, que lo hacen un verdadero museo al aire libre. En su recorrido el viandante se puede encontrar, entre otras, con copias maestras de la Piedad de Miguel Ángel, de Triscorni, de Cortot o de Sanzó. Cementerio Municipal de San Cristóbal (antiguo Cementerio de San Lázaro). Imagen captada en un recorrido didáctico coordinado entre el equipo de Proyecto Experiencia Arte y el Gabinete de Cultura del Estado Táchira, el 11 de marzo de 2015 (Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015. Fotógrafa profesional y diseñadora del equipo de Experiencia Arte). |
Entrada principal: esquina del cruce de la calle 16 con carrera 2, del barrio La Ermita, en San Cristóbal. Horario: abierto de 6:00 am a 6:00 pm, toda la semana.
Santo epónimo histórico del Cementerio Municipal de la ciudad de San Cristóbal. Conocido en la tradición cristiana como "El pobre de Dios" o el "Pobre Lázaro". Su figura está inspirada en el personaje de Lázaro, mencionado por Jesús en una de sus parábolas (Lucas, 16, 19-31). Desde la Edad Media se le consideraba el santo patrón de los sepultureros, mendigos y limosneros. La imagen-representación de San Lázaro se encuentra en la Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, en Bilbao. Es una talla barroca en madera policromada de mediados del siglo XVIII, obra del destacado escultor toledano Juan Pascual de Mena (1707 - 1784). Foto: Samir A. Sánchez, Bilbao, 2024.
Orígenes del cementerio
Construido en el siglo XIX, fue bendecido por el P. Manuel María Lizardo el 1ero de mayo de 1857 con autorización del Obispo de Mérida de Maracaibo, Mons. Juan Hilario Boset (Libro de Gobierno de la Parroquia eclesiástica de San Juan Bautista/La Ermita, Tomo I, p. 27) y le fue dado el nombre de Cementerio de San Lázaro.
Su diseño seguía una tendencia academicista, neoclásica, de división ortogonal por calles, cuarteles y con
templete central para la cruz mayor. Una ordenada geometría de espacios, amplias vías y caminerías que sucumbió ante la falta de autoridad y supervisión municipal, lo cual permitió su transformación en el amorfo caos de tumbas y nichos, en el verdadero tótum revolútum que se observa en la actualidad.
El cementerio -actual Cementerio Municipal- se extiende sobre una explanada en la antigua entrada principal de la ciudad, en el lugar donde se
encontraban el camino de la Frontera con el camino del Norte o de Táriba, al cruzar las barrancas de la quebrada La Parada.
En cuanto al primer cementerio o campo santo que tuvo
la Villa de San Cristóbal, se localizó en dos solares, junto a la
Iglesia Matriz (en la actualidad Iglesia Catedral, en el lugar donde se encuentran
las edificaciones del Palacio Episcopal y de la sede del Diario Católico), permaneciendo
en uso desde el siglo XVI hasta fines del siglo XVIII, cuando por real decreto
de Carlos III y por razones de salubridad pública de la época de la Ilustración,
se ordenó sacar los cementerios de los centros poblados, hacia sus afueras.
|
Plano de San Cristóbal, 1883. Archivo Histórico de la Municipalidad de San Cristóbal. El espacio identificado con la letra I, era el ocupado por el 'Cementerio de la Ermita' o 'Cementerio viejo', según la leyenda del plano. La letra L, marca el espacio del actual cementerio municipal o 'Cementerio de San Lázaro' y la letra LL, el espacio de la alameda de entrada. Junto a la letra B, que identifica el espacio de la Iglesia Matriz de San Cristóbal (frente a la Plaza Bolívar, antigua Plaza Mayor, e identificada con la letra A), se encontraba el el primer cementerio de la ciudad, en el siglo XVI. Foto: Luis Hernández Contreras, 2016. |
Plano de San Cristóbal, 1903. Archivo Histórico de la Municipalidad de San Cristóbal. El espacio del Cementerio Municipal muestra ya las divisiones hechas a fines del siglo XIX para los enterramientos de católicos (espacio rectangular grande y marcado con cruces y en el muro de cierre perimetral occidental, junto a la actual calle 16, un rectángulo más pequeño que se correspondía con el espacio dedicado al enterramiento de los no católicos (protestantes y ateos) y suicidas. Este cementerio segregado desapareció hacia 1930 cuando se unificaron las tumbas en un único cementerio, derribándose el muro que separaba o diferenciaba los espacios. Foto: Luis Hernández Contreras, 2016.
|
En consecuencia, se inauguró uno nuevo, el conocido
como “Cementerio de la Ermita” (según plano de la ciudad, de 1883), en una cuadra o manzana (conformada por las actuales
calles 11 y 12 con carreras 2 y 3) del sitio de La Ermita. Este funcionó hasta
1857 cuando se clausura, por haber llegado a su capacidad máxima y haberse
urbanizado sus alrededores, por representar esa área el ensanche de la ciudad.
El Cementerio Municipal de San Cristóbal o Cementerio de San Lázaro (1857), en la
actualidad, continúa en funcionamiento y se encuentra en pleno centro de la
urbe, como verdadera maqueta a escala de la ciudad de los que continúan vivos,
reproduciendo los problemas de ésta: anarquía constructiva, negación ante
cualquier sentido de orden espacial, de armonía, de convivencia con la naturaleza o de
equilibrio visual de estilos constructivos.
|
Imagen satelital en ortofotografía con el plano general, alameda de ingreso, portal neocolonial y capilla, del Cementerio Municipal de la ciudad de San Cristóbal (Estado Táchira - Venezuela). Altimetría
de captura de imagen: 1.300 m sobre el relieve urbano. Foto: Google earth™ para la Educación 2013.
Reproducción con fines didácticos.
|
El
cementerio municipal o de San Lázaro, se amplió hacia el norte en 1891, cuando se construyó el actual edículo
de la cruz mayor. Posteriormente, junto al muro de cerramiento occidental, fue
cercada un área para el enterramiento de los no católicos y suicidas, a la cual el común la denominó el «cementerio de los protestantes». Este espacio desapareció
hacia 1930. En cuanto a la alameda de la entrada principal del cementerio, si bien su espacio data de 1857, su arborización fue realizada en 1901, y surgió a partir de la iniciativa en 1882 de Don Arístides Garbiras.
|
Antigua entrada principal y alameda del Cementerio Municipal de San Cristóbal que databa de fines del siglo XIX. Se observan por igual, los trabajos de empedrado de la calle, en la carrera 2. En 1936, se refaccionaron las pilastras y el enrejado, y se reubicó la entrada principal en la esquina donde convergen la carrera 2 con la calle 16. Todo, según el modelo arquitectónico y ornamental elaborado por Don Jesús Manrique (Foto: Rafael Vicente Dulcey, 1930). |
Las cuatro pilastras Langley de acceso a la alameda del Cementerio Municipal de San Cristóbal, datan igualmente de las reformas de 1936. Se observa en la imagen la entrada en esquina que fue novedosa en el urbanismo de la ciudad.
Esta entrada a los espacios verdes del cementerio fue una obra del maestro y alarife Don Jesús Manrique (1899-1994) quien, por la amplia cultura que lo caracterizó, tomó como solución para su obra el modelo de cerramiento en columnas de mampostería terminadas en vasos o jarrones ornamentales, con verjas o rejas, de los plasmados en los grabados para cerramiento de jardines del prolífico arquitecto inglés y paisajista Batty Langley (1696-1751). De allí que al modelo de pilastras mayores (las cuatro del acceso principal) se le conozca como "Pilastras Langley".
Nos encontramos, así, que estas pilastras ornamentales se caracterizan por poseer una volumetría de improvisadas alturas góticas pero con formas y proporciones lineales clásicas, dado el dominio que tenía Langley del dibujo técnico y la geometría vitruviana plasmados en su obra "A Sure Guide to Builders", de 1729 y "The London Prices of Bricklayers Materials and Works", grabado 26, página 298, publicado en 1748. En cuanto a las columnas bajas, adosadas a los laterales de las pilastras y finalizadas en aletas, son el producto de una idea creativa de Don Jesús Manrique que da más unidad y majestuosidad a las pilastras. Asimismo, el remate original dado por el maestro Manrique a sus cuatro pilastras era una esfera blanca con iluminación eléctrica las cuales fueron sustituidas recientemente por diminutos faroles neorromanticistas y no guardan relación con el diseño de 1936 (Foto: Archivo de fotografía urbana de Samir A. Sánchez, 1989. Autor desconocido). |
Una neocolonial fachada que impone
La
actual fachada de ingreso al camposanto, propiamente, con portal en arco, dependencias y capilla, con su característica techumbre interior, trapecial, de
armadura con faldones y almizates al estilo mudéjar, son el resultado de las reformas
hechas entre 1944 y 1945, según el diseño en un estilo neocolonial, del arquitecto Cipriano J. Domínguez (1904-1995), autor -entre otras importantes obras- del diseño del Centro Simón Bolívar con las conocidas "Torres de El Silencio", en la ciudad de Caracas.
|
Fachada y arco de la entrada principal al Cementerio Municipal de San Cristóbal, diseño en un revival del arte colonial hispanoamericano, obra del arquitecto Cipriano J. Domínguez (1904-1995), realizado entre 1944 y 1945 (Foto: Fototeca del Táchira, 2011.
Reproducción con fines didácticos). |
Otra panorámica de la fachada y arco de la entrada principal al viejo Cementerio de San Lázaro de 1857 -hoy Cementerio Municipal de la ciudad de San Cristóbal- desde la avenida central de la alameda de acceso. Se detalla una solución arquitectónica que combina la tradición constructiva del período español en Venezuela con el empleo de materiales modernos y espacios modulares funcionales. Así podemos observar un acceso en arco de triunfo con ornamentación sencilla y dos espacios modulares laterales para capilla, para los oficios religiosos (izquierda), y áreas de servicios de oficinas y depósitos de la administración del campo santo (derecha). Un todo que conforman la alta espadaña-campanario de la capilla (no visible en esta imagen), el portal y la fachada neocolonial de pesados volúmenes por su marcada horizontalidad, pero de austeras, armoniosas y simétricas formas. Es la arquitectura funcionalista ideada por el arquitecto Cipriano J. Domínguez para la entrada al cementerio de la ciudad cordial (Foto: Gina Moreno, 2023).
Capilla del Cristo de la Buena Muerte o Capilla del Cementerio
Torre-campanario de la Capilla del Cristo de la Buena Muerte o Capilla del Cementerio, como se le conoce comúnmente. Sobresale por la solidez y pesadez estructural de los dos cuerpos que la conforman y por el artístico frontón del tipo par enroulement que sobresale sobre un techo de teja a dos aguas y quiebra la rigidez constructiva, dando una sensación de movimiento y elevación a la severa geometría lineal horizontalizada, rompiéndola con formas que dan altura y movimiento visual, como lo son las volutas inferiores yuxtapuestas, el remate en medio punto y la hornacina central en el tímpano (Foto: Samir A. Sánchez, 2016).
Vista del altar mayor, arco toral y nave de la Capilla del Cristo de la Buena Muerte o Capilla del Cementerio, como se le conoce comúnmente (Foto: Prof. Jack de la Parra, 2024).
Estado actual del artesonado de la techumbre de la Capilla del Cristo de la Buena Muerte o Capilla del Cementerio, como se le conoce comúnmente. Debió ser la parte más noble y trabajada del espacio, pero se puede observar que el diseño artístico original, en un estilo que evocaba las cubiertas mozárabes, no se completó y fue sustituido por materiales simples. Esto se concluye al observar en la culminación de ambos muros laterales la presencia de ornamentales y acabados pares de canes, sobre los que debieron apoyarse o descansar -sobre cada uno de esos pares de canes- dos artísticos tirantes de madera labrada para forma una tirante pareada que no fue colocada, y se sustituyó por pares simples de tirantes de hierro, con refuerzos estabilizadores centrales en aspa, que sirven de compresión a la estructura. El techo si bien sí mantuvo una forma de almizate o harneruelo diseñada por el autor, la sencillez de la madera empleada (no labrada o trabajada) en los pares, nudillos y paños (tablones), y su disposición poco ordenada en las uniones, nos indica por igual que pudo haberse dado un recorte en los recursos económcos para su construcción y la misma se terminó de forma apresurada. ¿Tuvo que ver la caída del gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela, el tachirense General Isaías Medina Angarita, luego del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, con la pérdida de interés de los nuevos gobernantes, en concluir la obra siguiendo el diseño original? Es una pregunta que no tiene respuesta, pero resulta admisible planteársela (Foto: Samir A. Sánchez, 2016).
Asimismo, un devoto de las ánimas y quien en ocasiones ejercía el oficio de "rezandero" en el cementerio de San Cristóbal, el Sr. Ventura (nombre de pila: Buenaventura) Chacón Vivas (Borotá, 1922 - San Cristóbal, 1991), en la segunda mitad del siglo XX y ya fallecido, hijo del personaje típico sancristobalense conocido como "Media vuelta", el Sr. Pedro Argimiro Chacón Lozada (Borotá, 1888 - San Cristóbal, 28 de marzo de 1963), nos relató la historia de la capilla antes de su remodelación, y de su antiguo nombre transmitida por tradición oral de sus padres. En su momento, nos recitó (y transcribirmos) un poema que él le rezaba al Cristo de la capilla, al iniciar su labor diaria de "rezar por todos los fieles difuntos a petición de sus deudos". El poema resultó ser un fragmento de la obra cásica del escritor y poeta Don José María Pemán:
"Ante el Cristo de la Buena Muerte
[...] Señor, aunque no merezco
Que tu escuches mi quejido;
Por la muerte que has sufrido,
Escucha lo que te ofrezco
Y escucha lo que te pido:
A ofrecerte, Señor, vengo
Mi ser, mi vida, mi amor,
Mi alegria y mi dolor;
Cuanto puedo y cuanto tengo;
Cuanto me has dado Señor.
Y a cambio de este alma llena
De amor que vengo a ofrecerte,
Dame una vida serena
Y una muerte santa y buena
¡Cristo de la Buena Muerte!".
(Jose María Pemán. Escrita el Viernes Santo de 1923)
Un cementerio dentro de un cementerio
En 1961, la comunidad hebrea de San Cristóbal adquirió un espacio para su Beit Almin, en el ángulo más occidental del cementerio municipal el cual, con murallas artísticamente trabajadas en piedra natural, guarda las respectivas tumbas y lápidas, como monumentos en forma de estelas -en piedra tallada- con la estrella de David y/o la menorah presidiendo sus epígrafes y con una orientación prescriptiva, en sentido oeste-este.
|
Interior del Cementerio de la Comunidad Hebrea de San Cristóbal, el Beit Almin (en castellano, la Casa de la Eternidad). Foto: Bernardo Zinguer, 2015, reproducción con fines didácticos. |
Vestigios más antiguos y patrimonio de la Nación venezolana
En el Cementerio Municipal de la ciudad de San Cristóbal, no se conservaron tumbas o sepultura originales del siglo XIX, por cuanto prevaleció el criterio de demolición y reedificación
sobre los mismos cimientos. La lápida más antigua data de 1884 y la única tumba conservada íntegra (con túmulo y epígrafe), identificada hasta la fecha, data de 1893. Pertenece a la tumba del General Rafael J. Quintero. Por igual, las esculturas marmóreas más resaltantes del cementerio, fueron esculpidas en los talleres artísticos de la Casa Roversi (fundada en 1882) y de la Casa Pigna, de Caracas y Bolonia/Bologna (Italia).
Como monumento de carácter histórico,
el Cementerio Municipal de San Cristóbal, es Bien de Interés Cultural de la Nación incorporado al Catálogo del Patrimonio
Cultural de Venezuela 2004-2007/TA 23/p. 46, según Resolución N° 003-2005, del
Instituto del Patrimonio Cultural, publicado en la Gaceta Oficial N° 38.234 de
fecha 20 de febrero de 2005.
Un recorrido diferente por el patrimonio urbano
La antorcha memorativa: un ícono de la arquitectura funeraria tachirense y emblema del Cementerio Municipal de San Cristóbal
|
Panteón de la Familia Méndez God Russ. Construido en 1935. Está estructurado en forma de pebetero o antorcha memorativa con tajamar y mascarón de proa, con la alegoría de una guerrera medieval nórdica. Fue realizado en un vanguardista Art déco para la fecha y sin ninguna referencia de carácter religioso. El Art déco, por su replanteamiento del sistema ornamental, hacia lo futurista y sencillez en la geometría, resultaba -para el momento de la construcción del panteón- un estilo novedoso en una ciudad que no alteraba sus esquemas de construcción funeraria y de ornamentación, según las líneas trazadas por el romanticismo o por la rigidez neoclásica, y ambas en un marcado carácter católico. Su privilegiada ubicación (inmediato al portal de ingreso al cementerio) junto a la simplicidad geométrica
de sus líneas quebradas y de sus perfiles poligonales y figurativos, conlleva a su vez a un
definido y perceptible perfil simbólico-dinámico, una singularidad monumental, motivo por el cual es considerado como el primer hito monumental patrimonial o símbolo icónico del Cementerio Municipal de San Cristóbal, y parte imprescindible de su identidad arquitectónica.
A partir de esta obra, la ciudad de San Cristóbal presenciaría la construcción de edificaciones en nuevos estilos como el neocolonial Cuartel Bolívar (del Arquitecto Carlos Guinand, en 1938) o el Salón de Lectura, en el mismo estilo (del Arquitecto Luis Chataing, inaugurado el 1ero de abril de 1938) o el edificio del Banco Táchira, levantado en un estilo art déco tardío, el cual se concluyó en 1953, entre otros (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
|
Detalle del grupo escultórico de los niños Nungesser de Coli y Sol del Lago Méndez God Russ. Nungesser de Coli, falleció a los seis años de edad cuando, en una lluviosa mañana de octubre de 1934, se dirigía a la escuela y al pasar junto a una pared de tapia pisada (representada por la columna corintia quebrada), ésta colapsó por el exceso de agua que acumuló, desplomándose sobre el niño. En enero de 1931, la familia Méndez God Russ, ya había sufrido la pérdida de Sol del Lago, de un año de edad, y el 14 de octubre de 1934, perdían a la abuela paterna de los Méndez God Russ, representada en la alegoría de la guerrera medieval nórdica. Don Dióscoro Méndez God (farmaceuta y comerciante quien había llegado a San Cristóbal, proveniente del puerto de Encontrados, Estado Zulia) y padre de los niños, luego de la pérdida de estos familiares, trasladó su residencia a la ciudad de Cúcuta (Colombia), donde había abierto en 1928 la farmacia -La Botica del Táchira-, luego abrió los Laboratorios Diosmengod. Allí se hizo muy conocido en su época, por patentar un jarabe vitamínico al cual denominó "Jarabe Diosmengod" y una bebida denominada "Ponche Crema Diosmengod" (Foto: Samir A. Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio).
|
Vista lateral del Panteón Méndez God Russ (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Las lápidas epigráficas identifican, en relieve y en escritura, los nombres de los niños Nungesser de Coli y Sol del Lago Méndez God Russ. Una ribera con palmeras y un sol radiante, identifica a Sol del Lago. Un ala con forma de símbolo de aviación, identifica a Nungesser de Coli. Resulta interesante acotar que Nungesser y Coli no son nombres propios tradicionales. Eran los apellidos de dos aviadores franceses: Charles Eugène Jules Marie Nungesser y François Coli, quienes el 8 de mayo de 1927 intentaron cruzar el océano Atlántico por primera vez, volando en el aeroplano llamado L'Oiseau Blanc/El pájaro blanco, pero desaparecieron en mitad de la travesía y nunca más se tuvo noticias de ellos. Se concluye con ello que la familia debió tener o lazos familiares o de admiración por los aviadores desaparecidos en el Atlántico, al darle los apeliidos como nombres a su hijo mayor (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Vista frontal del Panteón Méndez God Russ (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Vista lateral, hacia el poniente, del Panteón Méndez God Russ (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
Tumbas, túmulos y panteones
|
Túmulo desmantelado y desaparecido en 2015. Ladrillos alineados, que dan forma a una desdibujada cruz sin nombre y sin
inscripción, marcan una tumba en tierra de inhumación sencilla. A diferencia de
la mayoría de sepulturas que le rodean, resulta esencial. En su
realización, no hubo ninguna cubierta artística ni contó con otro elemento
ornamental o de desarrollo vertical que le diera magnificencia. Su forma,
sumada a la ausencia de preocupación estética, transmite al viandante la acentuada
marca del lecho en el que yace un difunto, imprimiéndole a la muerte la idea de
sueño eterno. Sólo el símbolo de la cruz, enmohecida por el tiempo y recubierta
por trepadoras, que nos evocan el arte cristiano primitivo, permanece como
huella solitaria de sólo uno de los rasgos que marcó la memoria de quien fue
sepultado allí: su fe. Por la ubicación que tenía, fue probable que esta tumba perteneciera al conocido como "Cementerio de los protestantes y suicidas", un espacio resarvado tras al viejo muro de cerramiento occidental donde se enterraban a los no católicos y a los suicidas, en especial era el lugar de enterramiento de los miembros no católicos de las comunidades alemanas (conocidos en la ciudad como luteranos) y de los británicos. Esta sección aislada del cementerio municipal desapareció hacia 1930 cuando se amplió y unificó en un sólo el cementerio de San Cristóbal. Así, esta tumba había llegado hasta nuestros días como testimonio material de una de las formas más antiguas y
comunes de los primeros enterramientos que se dieron en el Cementerio Municipal
de San Cristóbal pero desapareció por la indolencia y el interés de ganar dinero rápido y fácil vendiéndose terrenos en el cementerio. En visita guiada al cementerio, realizada el 11 de marzo de 2015, se observó que esta tumba fue removida. Así, sólo permanece esta fotografía como único testimonio documental de lo que, en su momento, fue esta antigua tumba (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio).
|
|
Oculta, tras un pedestal clásico, se encuentra la lápida con la epigrafía más antigua que se haya encontrado -hasta la fecha- en el Cementerio Municipal de San Cristóbal. Ubicada al nivel del piso, cubre la tumba de Nicolás Contreras (1868-1884), fallecido el 1ero de noviembre de 1884. (Foto: Samir Sánchez, 2015, Avenida central del Cementerio, cuartel derecho, en sentido de entrada). |
|
Pedestal clásico con Ángel oferente y de la esperanza. Tras el pedestal, se encuentra la lápida con la epigrafía más antigua
que se haya encontrado -hasta la fecha- en el Cementerio Municipal de
San Cristóbal. Ubicada al nivel del piso, cubre la tumba de Nicolás
Contreras (1868-1884), fallecido el 1ero de noviembre de 1884. (Foto: Samir Sánchez, 2015, Avenida central del Cementerio, cuartel derecho, en sentido de entrada). |
|
Túmulo tipo estela, de trazas neobarrocas y lápida oval en mármol. Pertenece a la sepultura del General Rafael J. Quintero, construida en 1893. Es, hasta la fecha, la segunda tumba más antigua que se ha podido identificar en el Cementerio Municipal de San Cristóbal (Foto: Samir Sánchez, 2014, Avenida central del Cementerio). |
|
Lápida oval del túmulo perteneciente a la sepultura del General Rafael J. Quintero, construido en 1893. (Foto: Samir Sánchez, 2014, Avenida central del Cementerio).
|
|
Tumba
con lauda en alabastro y grabados en bajorrelieve. Tiene la particularidad e
impronta, esta lauda sepulcral, de haber sido tallada por un artista-aprendiz.
Su acabado sencillo; trazo bidimensional; el haber dejado expuestos los
renglones para esculpir las letras que conforman el epitafio, y una omisión
ortográfica en el mismo: constancia
por constante, así lo presumen. Por
igual, el tipo de piedra empleado presenta las características del alabastro regional
(piedra de apariencia marmórea) que se extraía de la región de Arenales (en Lobatera),
se empleaba en cimentaciones, lápidas y sillares, para la época. El epitafio
reza: «Vengo madre a cubrirte/con mi llanto y dejarte de/recuerdo la ternura
de/mi alma y el costante/palpitar del corazón». Tumba de Irene Vargas, 15 de
mayo de 1911 (Foto: Samir Sánchez, 2015. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Solitario túmulo con lápida, enmarcado por la hierba. Data 1904 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Estela funeraria con epígrafes enmarcados entre dos pilastras que sostienen un moldurado arco de medio punto. La misma está elaborada en trazos generales tomados del arte funerario romano o de la Antigüedad clásica. Sirve de túmulo a la tumba de Rufina Rodríguez, elaborada en 1914 (Foto: Avenida central del Cementerio, Samir Sánchez, 2014). |
|
Elaborada escultura, en piedra de mármol, del «Ángel en vela», el cual, sentado sobre un muro en actitud de espera y con una lámpara romana o lucernarium en su mano izquierda, resulta en la representación alegórica del pasaje del evangelio de San Mateo sobre las cinco vírgenes prudentes y las cinco vírgenes desprevenidas que esperaban, con una lámpara de aceite, la llegada de su señor (Mt. 25:1-13) y que finaliza con la sentencia de Jesús «Permaneced despiertos, porque no sabrán ni el día ni la hora» (Mt. 25:13). Forma parte del túmulo que guarda las tumbas del Dr. Florencio Ramírez Rondón (Chiguará [Estado Mérida], 11 de marzo de 1884 - Estado Mérida - San Cristóbal, 20 de diciembre de 1952). Abogado y profesor universitario. Fue Secretario de la Universidad de Los Andes desde 1914 hasta 1921, Vicerrector, entre 1921 y 1923 y Rector en 1936. Era hijo de Desiderio Ramírez y Teolinda Rondón. Estaba casado con la señora Herminia López y fueron los padres de Eduardo, Hilda, Carmen Alicia (casada en San Cristóbal el 16 de octubre de 1948 con el médico tachirense Francisco José Ramírez Espejo), Margot y Betty Ramírez López (que casó en 1949 con el filántropo y mecenas José Matos Pulido). Asimismo, el hijo mayor del Dr. Florencio Ramírez, el Dr. Eduardo Ramírez López (Mérida, 1920-San Cristóbal, 2004), casó con la distinguida dama sancristobalense Lilia Angarita Soulés y como abogado desarrolló una importante actividad profesional, educativa, cultural y política por la ciudad de San Cristóbal. Fue Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Táchira, en 1942; Presidente del Concejo Municipal de San Cristóbal, entre 1944 y 1945 y Secretario General de Gobierno del Estado Táchira, entre 1948 y 1949 (Foto: Arquitecto Jonny Rojas, 2016, reproducción con fines didácticos).
|
|
Escultura en mármol envejecido, de Santa María del Monte Carmelo o Nuestra Señora del Carmen, que,
en sencillo y elevado pedestal, se encuentra sobre la tumba del eximio músico y
compositor Telésforo Jaime (Palmarito, Estado Apure, 1871 - Táriba, 14 de junio de 1918, como consecuencia de la denominada "gripe española"). Era hijo de Adelina Jaimes y esposo de Lina Rosa Barrios Rivera, quienes se habían casado en la parroquial de San Cristóbal el 6 de junio de 1904. Telésforo Jaimes fue autor de importantes composiciones típicas
tachirenses (valses) como «El campo está florido» (catalogada por Don Marco Antonio Rivera Useche como la composición, en vals, más representativa de la música tachirense) y «Pluma y lira» (Foto: Panteón de las familias Barrios y Jaime.
Avenida central del Cementerio, Samir Sánchez, 2014).
|
|
Una sencilla y ya olvidada lápida, elaborada por un marmolero local de apellido Camargo, señala el lugar de la sepultura del eximio
músico y
compositor Telésforo Jaime (1874-1918)(Foto: Panteón de las familias Barrios y Jaime.
Avenida central del Cementerio, Samir Sánchez, 2014). |
|
Busto
del «Santísimo Cristo de la Agonía» o como es conocido comúnmente, del «Santo Cristo de Limpias». Elaborado según la técnica del modelado y única obra escultórica
que se conserva del alarife, constructor y urbanista de la ciudad de San
Cristóbal durante la primera mitad del siglo XX, Don Jesús Manrique. Este escultor nació en Ejido/Estado Mérida en 1899 y falleció en San Cristóbal, en 1994 (El busto está fechado el
31 de julio de 1922). Foto: Samir Sánchez, 2015. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Artístico trabajo fotográfico que permite precisar, por medio de contrastes en claroscuro, los detalles escultóricos del busto
del «Santísimo Cristo de la Agonía» o como es conocido comúnmente, del «Santo
Cristo de Limpias». Elaborado en 1922, según la técnica del modelado, y única
obra escultórica
que se conserva del alarife, constructor y urbanista de la ciudad de San
Cristóbal durante la primera mitad del siglo XX, Don Jesús Manrique. Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015.
Túmulo memorativo en la tumba del insigne maestro constructor Don Jesús Manrique, y de su familia, incluida la del ilustre prelado del clero diocesano de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, y Vicario capitular en sede vacante de la Diócesis de San Cristóbal al fallecimiento del Obispo Monseñor Sanmiguel, en 1937, Mons. Dr. José Primitivo Galaviz Cárdenas. Cementerio Municipal de San Cristóbal (Foto: Samir A. Sánchez, 2014). Sobre la vida de este prelado, el Dr. Luis Hernández Cronista de San Cristóbal, escribió:
"Monseñor Edmundo Vivas, cofundador del Centro de Historia estudió su vida y relata que nació en Capacho el 27 de noviembre de 1870 en el hogar de Pedro María Galaviz y María del Carmen Cárdenas. Luego de realizar sus primeros estudios en la escuela pública de esa localidad pasó al Colegio del Sagrado Corazón de Jesús que en La Grita dirigió Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno, siendo uno de sus más distinguidos discípulos al ocupar los primeros puestos de la clase y presidir la comunidad de alumnos. Sería también profesor de Latinidad.
Al recibirse de bachiller orientó su vocación sacerdotal con el célebre trujillano y marchó a Caracas donde fue ordenado el 10 de diciembre de 1893 por el arzobispo Críspulo Uzcátegui. Oficiada la primera misa en Capacho, el 2 de febrero de 1894, emprendería su ruta incesante que lo llevó a Tovar y San Juan de Lagunillas (1894); San Juan Bautista de San Cristóbal (1895-1900) pasando a Rubio y seguir a Lobatera (1901) donde repasó las materias de Sagrada Teología para examinarse ante la Universidad de Los Andes, resultando sobresaliente y recibir el título de Doctor en Ciencias Eclesiásticas el 13 de marzo de 1904. Volvió a Lobatera y fue enviado a Palmira. A partir de 1905 estaría durante seis años en Pregonero donde adquirió la Casa Cural, reorganizó la Cofradía del Sagrado Corazón y construyó la Capilla del Santísimo. En búsqueda de salud siguió a El Cobre para continuar en Bailadores en 1912, estando adscrito a la Vicaría de Tovar. Retornó al Táchira en 1918, instalándose en San Antonio donde salvó al templo de la ruina. En 1920 fue nombrado cura párroco de San Sebastián en San Cristóbal y sirvió a la futura Catedral, llamada el Templo Mayor que honraba al patrono de la capital. En esta sede concluyó la cúpula, levantó la sacristía y el Altar Mayor, colocó el mosaico y dos altares laterales de mármol que importó de Italia.
Cuando se dependía de la Diócesis de Mérida, Galaviz fue designado vicario general por el obispo Antonio Ramón Silva, nombramiento que le reafirmaría el primer obispo de San Cristóbal, Tomás Antonio Sanmiguel, cuya recepción organizó en noviembre de 1923. Fue, además, provisor de la naciente Diócesis creada en 1922. Viajó a Roma en 1927 y debido a trastornos de salud, debió dejar la Vicaría General en manos del Pbro. J. Maximiliano Escalante. Era calificado como “admirable por sus virtudes, admirable por su celo apostólico, y modelado en recias disciplinas intelectuales”. En 1934 ejercía como Provisor del Obispado y censor de Diario Católico. Sufrió otra recaída en junio de 1935.
A la muerte del obispo Sanmiguel en julio de 1937, fue nombrado Vicario Capitular y juró ante el Colegio de los Consultores, presentándose como “el más humilde de los servidores y fiel guardián de los intereses diocesanos”. Administró con celo su compromiso y dio la bienvenida en febrero de 1940 al segundo obispo Rafael Arias Blanco que lo ratificó en su cargo. En abril de 1942, debió nombrársele un vice-vicario a causa de su enfermedad. Cumplidas sus bodas de oro sacerdotales en diciembre de 1943 no las celebró por su deteriorada salud, pero fue bendecido por Pío XII.
En noviembre de 1945 se restableció su salud y disfrutaba de la cordialidad entre sacerdotes, respetando “casi temeroso” a quienes llevaban esa dignidad, así fuesen recién egresados del Seminario. Manifestaba su carácter “afable, tierno y bondadoso”, también su extremada prudencia, expuesta con mesura y serenidad. Ante la Virgen, recitaba, “con candor de niño”, la oración del Santísimo Rosario. El 15 de enero de 1948, luego de oficiar la misa sufrió un ataque. Al médico que estaba a su lado infundiéndole ánimos, le dijo claramente “que se cumpla la santa voluntad de Dios”. Murió pasadas las cuatro de la tarde.
El obispo Arias Blanco expresó que el vicario Galaviz desempeñó su cargo “con lujo de aptitudes”. Dejaba a la Diócesis su ejercicio como párroco de San Sebastián. La afanosa tarea de recibir al primer obispo y transformar la vieja Iglesia Matriz en la Catedral que la ciudad requería, construyendo, además, el edificio de la Imprenta Diocesana donde se editó el Boletín Eclesiástico y Diario Católico. Fue vicario antes y después de la Diócesis y abrió puertas a dos de sus mitrados. En momento doloroso gobernó con cautela y allanó el camino a las nuevas generaciones, marcando su ejemplo de insigne trabajador y fiel Hijo de Cristo. Luis Hernández Contreras" (Diario Católico, 2022). |
|
Tumba con cipo funerario, coronado por una cruz trebolada. Aquí, según el epígrafe, reposan los restos de María de Galindo (fallecida en 1924). Foto: Samir Sánchez, 2015. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Un pedestal trapezoidal, coronado elaborada escultura de un alma apesadumbrada, que vela la cubierta de una tumba, sobre formas bizantinas, altorrelieves y mosaicos con teselas (desaparecidos en parte) e inscripción en probable mármol travertino rojo, conforma el panteón del General Alfredo Colmenares Pacheco, que data de 1925. Alfredo Colmenares Pacheco era hermano del también General Francisco Antonio
Colmenares Pacheco, quien formó parte del alzamiento del General Cipriano Castro, el
23 de mayo de 1899. Con el grado de Coronel participó en el sitio de San
Cristóbal donde fue herido, motivo por el cual no pudo acompañar al resto del
ejército Restaurador en su marcha hasta Caracas. Posteriormente fue designado Gobernador
del Distrito Federal, Inspector General del Ejército y Senador por el Estado
Táchira. Asimiso, fue el primer Presidente del Estado Táchira designado formalmente por el General Juan Vicente Gómez, en 1909. Alfredo Colmenares Pacheco había casado en Táriba con María del Rosario Chacón de Colmenares Pacheco y luego se residenciaron en San Cristóbal (Foto: Samir Sánchez. Avenida central del Cementerio).
|
|
Detalle de la sección superior de la escultura de un alma afligida. Este trabajo en mármol, es a su vez una copia de una escultura la cual -hasta la fecha- no ha podido ser precisado su autor, origen y simbolismo, sólo que la escultura original se hizo en algún taller italiano de fines del s. XIX. No obstante existe consenso en identificarla y denominarla como Niobe in lutto o Las lágrimas de Níobe. Es una escultura surgida en el revival neoclásico de fines del siglo XIX e inicios del XX e inspirada en las obras del eximio escultor Antonio Canova (1757-1822) La figura de mujer y posición están -probablemente- inspiradas en el mito griego, descrito por Homero en La Ilíada (Libro XXIV, líneas 602-617) y compilado por Ovidio en su obra Metamorfosis (Libro VI, cantos 163-354), de Níobe, reina de Tebas, en la antigua Grecia. Apesadumbrada por haber perdido a sus hijos e hijas -castigo de los dioses por su arrogancia y orgullo excesivo- pidió a Zeus que aliviara su dolor, convirtiéndola en piedra. Al momento de estar llorando sobre la tumba de sus hijos, su petición le fue concedida y quedó convertida en una gris piedra. En esta réplica, el virtuosismo artístico del autor, con su cincel, logró extraer de la piedra marmórea, la sensación de hundimiento de los dedos de la mano, en la tela del manto que cubre la cabeza, la cual, el paso del tiempo, se ha encargado de remarcar. Ante esta escultura, valen las las palabras de un crítico de arte del siglo XIX cuando afirmó "El escultor ha hecho lo contrario: el mármol se ha convertido en mujer". Panteón de Alfredo Colmenares Pacheco, data de 1925 (Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015. Avenida central del Cementerio)
|
|
Artística
escultura de coronamiento del panteón de Alfredo Colmenares Pacheco (de 1925). Es la
imagen de Níobe, cubierta por un amplio y plegado peplo sin ceñidores, en actitud de
paciente desconsuelo, presentando una corona floral, y de rodillas ante la tumba de sus hijos, muertos por la ira
de los dioses (Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015). |
|
Una lineal, volumétrica y geométrica urna cineraria ornamentada con la escultura de un Ángel oferente, marca el carácter eminentemente neoclásico del panteón de la Familia Cañas (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Escultura en mármol, academicista y majestuosa que representa a Jesús Resucitado. Es una copia del original de Karl Albert Bertel Thorvaldsen (1770-1844), obra de 1821 en estilo neoclasicista heroico, cuyo original se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora, en Copenhagen (Dinamarca) y considerada por los críticos de la época como la más perfecta estatua de Cristo (el original mide 3,10 m). La escultura se encuentra revestida sólo con el traje griego denominado himatión. Este es un manto que le da a
la obra una considerable riqueza artística por cuanto se correspondía con una tela muy
fina y delicada que formaba pliegues diagonales. Efecto que generaba una extraordinaria
sensación visual de movimiento. El modelo iconográfico tomado, ya se encuentra representado -de forma similar- en las pinturas al fresco -en los lunetos- de las catacumbas de los mártires Pedro y Marcelino, Vía Labicana, en Roma, y datan del siglo IV de nuestra era. La escultura fue elaborada en 1931 por la casa Roversi y
Sucesores/Caracas-Bologna para el túmulo de Fermín Ostos. En esta misma tumba, se encuentra sepultado el Dr. Ángel Biaggini (fallecido en 1975) quien tuvo una destacada actuación en el período de gobierno del General Isaías Medina Angarita (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del
Cementerio).
|
|
Jesús Resucitado, escultura de la casa Roversi y Sucesores/Caracas-Bologna (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio)
|
Extraordinaria obra esculpida en mármol en el Panteón de la Familia Moreno. La escena es una representación iconográfica del arte cristiano tradicional de fines del siglo XIX, denominada: "Jesús, el buen pastor, llama a la puerta". Escena enmarcada en un portal clásico romano. El máximo representante de esta tendencia iconográfica desarrollada con mayor énfasis, como un revival de antiguas tradiciones iconográficas, pero en los países protestantes del norte de Europa, fue el pintor danes Carl Heinrich Bloch (1834-1890). Aquí se encuentra la tumba de Don Jorge Villamizar (fallecido el 18 de febrero de 1969) y de su esposa Doña Inés Moreno de Villamizar (fallecida el 9 de agosto de 1971). El Cronista de San Cristóbal, el Dr. Luis Hernández Contreras escribió una síntesis biográfica del Don Jorge Villamizar en los siguientes términos: "18-02-1969. En San Cristóbal fallece a los 75 años de edad el ganadero y promotor social, Jorge Villamizar, nativo de Táriba. Fue el primer presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira, presidiéndola por más de una década, además de impulsor del Matadero Industrial de La Fría. Siempre defensor de los intereses del campo, desde temprano se formó en el llano y casó con Inés Moreno, hija del renombrado hacendado Ángel Ignacio Moreno. Fue un servidor apasionado de su tierra". Foto: Samir A. Sánchez, 2014.
Túmulo oculto y resguardado por la poca exhuberante vegetación que queda en el Cementerio Municipal de San Cristóbal. Es un artístico trabajo en mármol que reproduce un calvario iluminado por pebeteros con patas de león. Es la tumba del Sr. José de Jesús Rodríguez, nacido el 1ero de julio de 1895 y fallecido el 29 de octubre de 1950 (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
|
Escultura de un Querubín oferente, de una guirnalda floral, elaborada en 1934 para cubrir la tumba del niño Diego Arreaza, fallecido a los tres días de nacido, el 3 de octubre de 1934 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle de la escultura
del Querubín oferente, elaborada en 1934 por la casa Roversi/Caracas-Bologna (Foto: Samir
Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle en penumbra del Querubín oferente, y grabado que identifica a la casa artística que lo realizó: J. Roversi/Caracas-Bologna (Foto: Samir
Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio) |
|
Ángel contemplativo, escultura elaborada en 1934 por la casa Roversi/Caracas-Bologna (Foto: Samir
Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Escultura en piedra de mármol que representa a un alma doliente y oferente, de expresivo rostro apesadumbrado. Se levanta sobre un pedestal en forma de antiguo altar mayor o ara, con marmolejos geminados laterales. Tumba de Eduvigis Noguera de Briceño, de 1927 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle de la escultura en piedra de mármol que representa a un alma oferente de rostro apesadumbrado. Tumba de Eduvigis Noguera de Briceño, de 1927 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Lápida con el epígrafe que identifica la tumba del novillero peruano Vicente Villanueva (1887-1940). Fallecido trágicamente por una profunda cornada en una novillada, en el sitio de Zorca, cerca de la ciudad de San Cristóbal. Estas novilladas se celebraban entorno a las fiestas religiosas de la Virgen de Zorca (Virgen de la Divina Providencia, cuyo día central era el 16 de enero) y como preámbulo a las Ferias y Fiestas de la ciudad de San Cristóbal, en honor a San Sebastián. Debido a las graves heridas que recibió, en la corrida del domingo 14 de enero de 1940, Villanueva falleció en el antiguo Hospital Vargas de San Cristóbal, el 15 de enero de 1940. Avenida central, cuartel derecho, a partir de la entrada al cementerio (Foto: Santiago Xavier Sánchez, 2015). |
|
Un Cristo de humilladero sobre pedestal prismático clásico, inspirado en los aislados monumentos funerarios ingleses del siglo XIX, que combinaban de forma armónica construcción y vegetación, en una idea de jardín que imitara la naturaleza de la mítica Arcadia -de la tradición greco-latina-, conforma el túmulo funerario de la familia Cárdenas Becerra, erigido en 1941 (Calle central del Cementerio, Foto Samir Sánchez, 2015). |
Una sencilla y enmohecida lápida en forma de lauda sepulcral con inscripciones en relieve, elaborada en 1910, cubre las tumbas de los padres del General de División Isaías Medina Angarita, Presidente de los Estados Unidos de Venezuela entre 1941 y 1945. El padre, el General Rosendo Medina, hijo de Francisca Medina, ocupó diversos cargos en el gobierno regional tachirense, incluyendo el de Presidente del Estado Táchira en 1880 oportunidad en la cual emitió el decreto ejecutivo que oficializaba la canción "¡Tachirenses, se acerca el momento!", como primer himno oficial del Estado Táchira. El General Rosendo Medina murió de un balazo en la batalla de San Cristóbal y el día 29 de julio era enterrado en el atrio de la Iglesia matriz de San Cristóbal, actual Iglesia Catedral, siendo trasladado al cementerio municipal posteriormente. Doña Alejandrina Angarita de Medina falleció a los 54 años de edad (Avenida central del Cementerio, cuartel izquierdo. Foto: Samir Sánchez, 2015).
|
Próxima a la tumba del novillero Villanueva, se encuentra este singular túmulo, con una geometría de artesa invertida. Esto es, trapezoidal, en forma ataudada y solada con baldosas de cerámica industrial. Cubre la sepultura de Rogerio Verges, fallecido en 1940. Asimismo, el gusto artístico por recubrir los túmulos y tumbas con este tipo de losa, se dio entre la década de los años 40 y 50, entre los propietarios de tumbas que no podían pagar los gastos de trabajos y esculturas en mármol. Avenida central, cuartel derecho, a partir de la entrada al cementerio (Foto: Santiago Xavier Sánchez, 2015). |
|
Altar de la Mater Dolorosa o La Dolorosa con un alma extasiada, Panteón de la Familia Rugeles, construido en 1928 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle de la escultura de la Mater Dolorosa o La Dolorosa con un alma extasiada, Panteón de la Familia Rugeles, construido en 1928 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle de las escalinatas de acceso al pedestal de la Mater Dolorosa o La Dolorosa, y placas laterales con lirios en altorrelieves, esculpidos en mármol. Las escalinatas están elaboradas en sillares de piedra que, por su apariencia, pueden ser de piedra caliza (nodulosa) arrecifal (calizas urgonianas) con óxido de hierro (ammonitico rosso) y restos de algas carotenoides que le dan el tono color coral suave. Resulta algo similar al denominado "mármol de Ereño" o "mármol de Bilbao" (porque la Municipalidad de esa ciudad lo emplea -como signo de identidad urbana- en sus monumentos y obras de ornato público). El tallado de estos escalones resulta preciso, cuidadoso y de carácter artesanal. Cada escalón o bloque se caracteriza por presentar relieves en roleos y borduras que reproducen la forma de una alfombra en tela de Damasco. Panteón de la Familia Rugeles, construido en 1928 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle del trabajo en relieve del sillar o piedra del último escalón (superior) de acceso al pedestal de la Mater Dolorosa o La Dolorosa. Panteón de la Familia Rugeles, construido en 1928 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Otro detalle del trabajo en relieve de la escalinata de acceso al pedestal de la Mater Dolorosa o La Dolorosa. Panteón de la Familia Rugeles, construido en 1928 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Grupo
escultórico, en piedra de mármol, de «El Calvario», conformado por las imágenes
del Crucificado, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista. Simboliza
una déesis (del griego, ruego), motivo artístico de origen
bizantino en el cual dos o más figuras son representadas implorando o rogando ante
la imagen de Jesús crucificado, entronizado o pantocrátor. Panteón Familia
Molina Méndez, 1950. Foto: Samir Sánchez, 2014, cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Toma a contraluz bajo un sol meridiano, el cual permite detallar el trabajo en mármol de los pliegues de las vestiduras. Grupo
escultórico de «El Calvario». Panteón Familia
Molina Méndez, 1950. Foto: Samir Sánchez, 2015, cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Grupo escultórico, en copia, de la Piedad de Miguel Ángel. Se encuentra en el Panteón de la Familia Cárdenas Dávila, mandado a construir en 1940 por Doña Guillermina Dávila Picos de Cárdenas. El General Pedro María
Cárdenas Zambrano (1869-1938), desde 1892 acompañó al General Cipriano Castro en sus acciones bélicas. Fue primer jefe del Batallón Libertador en la
Revolución Liberal Restauradora de 1899. Ejerció el cargo de senador por el
Estado Táchira y Comandante de Armas en los estados Sucre, Anzoátegui y
Falcón y en el Distrito Federal. Posteriormente fue designado como Gobernador
en los Estados Táchira, Lara, Anzoátegui, Nueva Esparta y el Distrito Federal (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Detalle del grupo escultórico de La Piedad de Miguel Ángel, Panteón Cárdenas Dávila (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Detalle de los pies de Jesús y árbol cortado que sirve de soporte y continuidad estructural al pie izquierdo. Como recurso visual-artístico a la función de sostén estructural para el pie, Miguel Ángel hizo uso de la forma del árbol truncado, tomada del simbolismo medieval del Árbol de Jesé o Árbol de la vida. Si bien se presentaba cortado, se interpretaba que la continuidad de su sabia salvífica se entroncaba en la figura de Jesús. Grupo escultórico de La Piedad de Miguel Ángel, Panteón Cárdenas Dávila (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
«Alma
implorante ante el Crucificado», detallada, realista y precisa escultura naturalista
en altorrelieve, extraída de una única estela monumental y monolítica, en
piedra de mármol, no friable. La escultura del alma, es a su vez la
representación del alma de Doña Flor de María Ardila (1888-1953). La obra artística,
al igual que las elaboradas ánforas romanas marmóreas, sin asas y decorada –a
la altura de la panza- con figuras de serafines en altorrelieve, data de 1953 y
se encuentra en el Panteón Ardila Vezga (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle lateral de la escultura que permite observar el logro artístico de la transición del bloque de piedra marmórea a la figura o forma que representa el alma. Panteón Ardila Vezga (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio) |
|
Sección o lado posterior del panteón, en el cual se puede detallar la monumental y monolítica piedra de mármol, no friable, de la cual se extrajo el trabajo de escultura en altorrelieve. Panteón Ardila Vezga (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
En la avenida central
del Cementerio Municipal de San Cristóbal, en el primer cuartel a la izquierda,
nos encontramos con esta sencilla lauda o laude en mármol con factura
industrial, la cual atrae la atención por su epígrafe: «REQUIESCAT ILLE
DIUTURNE» (El descansa en un dilatado tiempo). El mismo se aparta de la
tradicional y devota expresión «REQUIESCAT IN PACE» (Descanse en paz) del latín
eclesiástico y opta por el uso del
adjetivo diuturnus (diuturnitas, -atis),
del latín de los clásicos romanos como Cicerón y Julio César, que significa «en
un tiempo duradero; en un largo tiempo o en un dilatado tiempo». No obstante, el
uso de este adjetivo el cual no hace referencia a una eternidad sino que circunscribe
el descanso a un tiempo con un límite no preciso, pudo estar relacionado –en la
mente de quien ordenó grabarlo allí- con el principio de la teología dogmática
cristiana de la resurrección de todos los muertos en el día del Juicio Final o
Universal. En cuanto a la sintaxis latina de la expresión grabada en la lauda o
laude, la forma correcta debió ser: Requiescat Illa diuturna, por cuanto así
concordaba con el caso latino en nominativo femenino singular, toda la oración. El termino diuturnus paso al castellano en la forma
de diuturno, enriqueciendo la prosa
literaria de escritoras del Siglo de Oro de las
letras españolas como Santa Teresa de Jesús y Sor Juana Inés de la Cruz,
quien escribió un poema titulado «Diuturna, enfermedad de la esperanza». En
cuanto a la persona aquí sepultada, Doña Catalina Espinel Suárez de García (hija de José María espinel y Josefa Suárez), se conoce
que había nacido en Pamplona (Colombia) en 1842 y falleció en San
Cristóbal el 16 de abril de 1938. Casada con el Dr. Elías García García, fue madre
del pianista, monitor social y comerciante, Antero García Espinel, de
importante actuación en la ciudad de San Cristóbal, como socio y comanditario
de las casas comerciales alemanas Van Dissel&Rode. Se encuentra enterrado junto a la sepultura materna y se le recuerda en la ciudad por haber dado la idea de nombrar al primer club social que tuvo la urbe, como Club Táchira, en 1905 (la biografía de este
personaje se puede consultar en Luis HERNANDEZ CONTRERAS, Diccionario de la música en el Táchira, Proculta, San Cristóbal,
1999, pp. 95-96). Foto: Samir Sánchez,
2015.
|
|
Grupo
escultórico del «Ángel de la Fe». Cuidadosa escultura naturalista en
piedra marmórea, que se encuentra inmediata y al lado izquierdo de la
entrada principal del cementerio y adosada al muro de cerramiento
occidental de la capilla. Representa a un ángel estauróforo (que porta una cruz) y simboliza al Ángel de la Fe, a cuyos pies,
con expresivos sentimientos de protección, se encuentran las figuras
escultóricas de las almas de un infante oferente y de una joven. Data de
1950. Panteón Fontana Merchán (Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015). |
|
Escultura
sedente (de metal, hueca), elaborada en bronce con pátina sobredorada, que
representa al «Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia», si bien la religiosidad popular sancristobalense lo ha denominado 'El Justo Juez' (Nota: en los inventarios eclesiásticos de la Catedral de San Cristóbal, de la época colonial, se le denominaba 'Jesús de la Serenidad'). Es una obra del artista
y escultor modernista italiano Alfeo Bedeschi (Lugo de Ravenna, 1885 – Milán, 1972) siendo fundida en la Antica Fonderia d’Arte Giuseppe Bosisio (en Milán). Panteón
de la Familia Carrero Vivas, data de 1957. Se encuentra en la vía o calle principal
del cementerio y su proximidad a los transeúntes, la ha convertido en un punto
de devoción de quienes visitan el cementerio, especialmente por la temporada de
la Semana Santa o Semana Mayor. El bronce
ya muestra las señas del desgaste por el roce de las manos de los
devotos. Es probable que esta escultura esté inspirada en una muy antigua talla del «Señor de la Humildad» que se venera en la Iglesia Catedral de la ciudad de San Cristóbal y se expone al culto sólo en la Semana Santa (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio).
|
|
Detalle del rostro de la escultura del «Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia». Obra
del artista
y escultor modernista italiano Alfeo Bedeschi (Lugo de Ravenna, 1885 –
Milán, 1972) siendo fundida en la Antica Fonderia d’Arte Giuseppe
Bosisio (en Milán). Panteón
de la Familia Carrero Vivas, data de 1957 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio).
|
|
Detalle de la firma del escultor modernista italiano Alfeo Bedeschi (Lugo de Ravenna, 1885 –
Milán, 1972), fundida en la Antica Fonderia d’Arte Giuseppe
Bosisio (en Milán). Panteón
de la Familia Carrero Vivas, data de 1957 (Foto: Samir Sánchez, 2014. «Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia», Avenida central del Cementerio). |
|
Detalle de la firma de la casa fundidora: Antica Fonderia d’Arte Giuseppe
Bosisio (Milano/Milán). Panteón
de la Familia Carrero Vivas, data de 1957 (Foto: Samir Sánchez, 2014. «Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia»., Avenida central del Cementerio). |
Imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia (o el Justo Juez) [Nota: en los inventarios eclesiásticos de la Catedral de San Cristóbal, de la época colonial, a una imagen muy similar, se le denominaba 'Jesús de la Serenidad'), revestido con manto de nazareno por la religiosidad popular cada Miércoles Santo en la Semana Mayor de San Cristóbal (Foto: Freddy A. Molina, 2023).
|
Grupo escultórico de La Piedad de Triscorni, Panteón de la Familia Guevara. En su destacado naturalismo, reproduce una escena no tradicional del desenclavamiento, con una fuerte carga emocional y conmovedora: la madre, quien con dolor, abraza y besa la cabeza de su hijo muerto. Es una réplica de la Piedad de Triscorni. Una escultura en mármol de Carrara que se encuentra en la Iglesia parroquial de Saint-Léger de Cognac, Charente, Francia. Obra del escultor italiano Paolo Andrea Triscorni (1757-1833) realizada a principios del siglo XIX. Al pie de la escultura, Triscorni escribió: "O Mater dolorosa tuere regnun tuum in terra el loca folios in celest Patria [Oh Madre dolorosa protege a tus hijos en la tierra y dadnos un lugar en la patria celestial" (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de La Piedad de Triscorni,
Panteón de la Familia Guevara. Detalle del trabajo de tallado en mármol, definido a partir de los pliegues del manto y de la túnica (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de La Piedad de Triscorni,
Panteón de la Familia Guevara. Detalle del abrazo de la madre a su hijo muerto (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Grupo escultórico La Piedad de Triscorni. Panteón de la Familia Guevara. Detalle del abrazo de la madre a su hijo muerto. Se puede apreciar el elaborado juego de pliegues de las vestiduras y sudario, que le dan vida a la piedra tallada, en el contraste creado entre la luz y la sombra (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Sobre un pedestal rígido y de corte neoclásico, se erige el grupo escultórico de La Piedad de Cortot. Panteón de la Familia Orozco Arria, data de 1970. La obra es una copia libre de la escultura de mediados del siglo XIX conocida como "La Piedad de Cortot rodeada de ángeles", realizada en mármol y en un estilo neoclásico austero, por el escultor francés Jean-Pierre Cortot (1787-1843) y los ángeles esculpidos por el también escultor francés Charles-François Leboeuf-Nanteuil (1792-1865). Se encuentra en la Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais, en París, Francia (Foto: Samir Sánchez,
2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de la Piedad de Cortot (detalle de las imágenes). Panteón de la Familia Orozco Arria. (Foto: Samir Sánchez,
2014. Avenida central del Cementerio). Sobre la iconografía relacionada con este grupo escultórico, ver la descripción de la tumba del Dr. Alfredo J. González.
|
|
Detalle de una visión lateral del grupo escultórico de la Piedad de Cortot. Panteón de la Familia Orozco Arria (Foto: Samir Sánchez,
2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de la Piedad de Cortot (detalle del trabajo en la superficie del mármol, de los instrumentos de la crucifixión). Panteón de la Familia Orozco Arria. (Foto: Samir Sánchez,
2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de la Piedad de Cortot (sin ángeles orantes). Por ser idénticas, probablemente
fueron talladas por la misma casa que realizó la escultura para el Panteón
Orozco Arria). Panteón de la Familia Santander. La obra es una copia libre de la escultura del grupo escultórico (de mediados del siglo XIX) conocida como "La Piedad de Cortot rodeada de ángeles", realizada en mármol y en un estilo neoclásico austero, por el escultor francés Jean-Pierre Cortot (1787-1843) y los ángeles esculpidos por el también escultor francés Charles-François Leboeuf-Nanteuil (1792-1865). Se encuentra en la Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais, en París, Francia (Foto: Samir Sánchez,
2014. Cuartel izquierdo del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de la Piedad de Cortot (detalle de los daños o fracturas en el mármol y los efectos de la polución ambiental en la superficie del mismo). Panteón de la Familia Santander (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Ángel velador o de los sueños. Ese nombre se debe a la actitud que presenta de vigilancia y cuidado que hace, mirando hacia la tumba, velando el sueño eterno del difunto o difunta. Una de las escasas esculturas por modelado, artesanal, que se conserva en el Cementerio Municipal de San Cristóbal queda representada en este túmulo de Lucía González (fallecida de repente e hija de María Antonia González), fallecida un 16 de junio de 1923. Sobre una figura prismática se levantan cuatro marmolejos de pronunciado éntasis que sirve de pedestal a la figura del ángel (Foto: Arquitecto Jonny Rojas, 2016, segundo cuartel a la derecha de la entrada al cementerio).
|
|
Escultura
en mármol de «Jesús orando en el huerto de los Olivos». Obra exenta,
caracterizada por presentar un tallado academicista pero con base en formas u ondulaciones
alargadas y no detalladas, con tendencia al trazo lineal, no minucioso. Por ser
la única escultura que se encuentra inmediata al muro perimetral sur del
cementerio y visible desde la calle 16 –con un alto movimiento vehicular- la
superficie del mármol está afectada por la polución ambiental que generan los escapes
de los vehículos. La obra se encuentra en el Panteón de la Familia Niño Torres, 1957 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Detalle de la escultura en mármol de «Jesús orando en el
huerto de los Olivos» y de los efectos de la polución ambiental que generan los escapes de los vehículos. Panteón de la Familia Niño Torres,
1957 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Tumba con epígrafe ya desaparecido y una artística escultura en mármol de Alma aferrada a la cruz, salida de los talleres de Francisco Pigna y sucesores (Caracas). Esta misma casa es la autora de la estatua ecuestre de El Libertador que preside la Plaza Bolívar de la ciudad de San Cristóbal, desde 1929. Por las características de diseño de la verja o reja que rodea a la tumba, la obra debe datar de la década de años años 40 del pasado siglo, aproximadamente (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio).
|
|
Placa en mármol trabajada en forma de lirios en tallo, que recubre uno de los lados del pedestal del grupo escultórico de La Piéta de Sanson (La Piedad de Sanson), en el Panteón de las Familias Rangel y Velasco (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Grupo escultórico de La Piéta de Sanson (La Piedad de Sanson), obra en mármol que copia la escultura original de Justin-Chrysostome Sanson, de 1871, la cual se encuentra en la Iglesia de Saint Jean-Baptiste de Nemorus, en Francia. Se caracteriza por un intenso dramatismo propio de los modelos académico-romanticista del siglo XIX. Esta copia fue instalada en 1944 en el Panteón de las Familias Rangel y Velasco, sobre la tumba del insigne educador tachirense Don Carlos Rangel Lamus (La Cuchurí, San Cristóbal, 14 de noviembre de 1887 - 1943), fallecido en enero de 1943 e hijo de Víctor Rangel y María del Carmen Lamus. Casado con Doña Ana Francisca Rodríguez de Rangel Lamus, hija de Francisco Rodríguez y Rosa Rangel, y cuyo matrimonio se celebró en la Iglesia parroquial matriz de San Cristóbal (actual Catedral) el 15 de julio de 1914, siendo padrinos de bodas los padres de la novia (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Detalle desde una visión lateral del grupo escultórico de La Piéta de Sanson (La Piedad de Sanson),
instalado en 1944 en el Panteón de las Familias Rangel y Velasco (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Escultura de Rosa Gertrudis Ayala, en el Panteón de la Familia Ayala. Resulta una escultura historicista por cuanto relata las causas del fallecimiento de esta joven: arreglando un rosal en el jardín de su casa, con unas tijeras (que sostiene en su mano derecha), se punzó la piel y la herida la causó una fuerte septicemia y se gangrenó. Falleció de veintiún años a consecuencia de la infección no controlada a tiempo, en los días posteriores y su deceso ocurrió el 20 de abril de 1927. Era la séptima de trece hermanos. El 21 de abril, el Pbro. Pablo Maldonado, cura interino de San Juan Bautista de La Ermita, celebraba el entierro y dejaba constancia en el acta que era hija de Belisario Ayala Figueroa y Escolástica Cuadros Romero, y que había confesado y recibido el sacramento de la Extrema unción. La familia, devastada por la repentina pérdida, decidió hacerle una estatua a su semejanza para recordarla, de pie y con una sonrisa sutil en su rostro, bajo la mirada de María Santísima del Carmelo. En el lado frontal de la base o pedestal del monumento colocaron la siguiente inscripción, en placa de mármol: "Madre nuestra amantísima:/ Aquí reposan los restos de nuestra/ inolvidable/ Rosa G. Ayala/ Quisistéis llevárosla en edad temprana:/ Ella os cante himnos de alabanza:/ Alabado sea Dios!/ Abril 20 de 1927". Leyendas urbanas y de vigilantes del camposanto afirman haber visto a la joven, igualmente sonriente, con un vestido antiguo que resplandece, caminando entre nieblas por la vereda del cementerio alrededor de su tumba, en horas de la madrugada (Foto: Samir A. Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
Grupo escultórico del "Corazón de Jesús velando por un alma", en tumba adyacente a la de Rosa G. Ayala y perteneciente a la familia Casique Baclini con la representación al natural de la niña Nerzita Casique Baclini, nacida el 24 de martzo de 1952 y fallecida el 19 de octubre de 1955. (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
Elaborada y detallada escultura del Alma doliente y oferente ante la cruz, con ornamentado pedestal marmóreo, de formas áticas. Se levanta sobre la tumba de Carmelo Niño, fallecido el 18 de agosto de 1938 a la edad de 75 años. Estaba casado con Cándida Rosa Hernández (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Escultura del Alma doliente y oferente ante la cruz. Se levanta sobre la tumba de Carmelo Niño, fallecido el 18 de agosto de 1938 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Escultura del Ángel grabador de un árbol truncado, sobre un trabajado pedestal trapezoidal, que cubre la tumba de Horacio Duarte, fallecido el 13 de octubre de 1924, a la edad de 25 años. Horacio Duarte era hijo de Obdulio Duarte y Gracinda Becerra. El árbol truncado representa el alma del difunto o difunta y el ángel graba su nombre para que sea recordado. Esta escultura en mármol, de corte romanticista, es la versión religiosa de una pintura denominada "Una mujer grabando su nombre en un árbol" o por su nombre original en francés "Le Chiffre d'amour", pintada entre 1775 y 1780. Es una de las más logradas obras del maestro de la pintura francesa del rococó Jean-Honoré Fragonard (1732-1806). Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio. |
|
Detalle de la escultura del Ángel grabador. Tumba de Horacio Duarte, de 1924 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle del Ángel de la paz con las alas en actitud de acabar de posarse sobre un túmulo, en forma de escalinata. Se encuentran en el panteón de la Familia Semidei, donde descansan los esposos José Antonio Semidei (1870-1960) y Rita Elisa de Semidei (1897-1983). En un segundo plano, la sección posterior de la capilla del Cementerio Municipal de San Cristóbal (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Tumba, con escultura del Sagrado Corazón de Jesús recibiendo un alma, elaborada por J. Roversi/Bologna, en 1934. Guarda la sepultura del General Maximiano Casanova Bustamante (1866-1933).
Nació en Lobatera. Fue el líder de los insurgentes que en la mañana del 23 de mayo de 1899, proclamó la Revolución Liberal Restauradora en esa población. Unió su tropa a
la del General Régulo Olivares Anselmi, proveniente de la ciudad de Colón y juntos
marcharon al encuentro del ejército del General Cipriano Castro, uniéndoseles
en la batalla de Tononó. Llegó hasta Caracas como 2do Jefe del primer batallón del
ejército Restaurador llamado «Batallón 23 de Mayo». Su hermano, Julián Casanova, le acompañó y fue herido en la batalla de Nirgua. El ya General Julián Casanova falleció en una emboscada en el cerro de las Matracas, cerca del páramo del Zumbador, la noche del 8 de agosto se 1921, cuando se dirigía, como jefe de armas de Lobatera, a perseguir una incursión antogomecista del General Juan Pablo Peñaloza. Maximiano Casanova regresó al Estado Táchira y
ejerció diferentes cargos políticos y militares en Lobatera, y en la Asamblea
Legislativa del Estado. Participó en la batalla de San Cristóbal (26 y 27 de julio de 1901), ya con el grado de General, dirigiendo la defensa del flanco norte de la ciudad, desde la Loma del Tejar (actual sede antigua de la Universidad Católica del Táchira), lugar que protegía una de las dos entradas principales de la ciudad y donde, según el parte de guerra oficial, fue herido en combate, recuperándose posteriormente. Luego de recibir la Extrema Unción y el Viático por parte del párroco de San Juan Bautista de la Ermita (San Cristóbal), el padre Eloy Contreras, fallece el 17 de abril de 1933. Casado con Doña Isolina Briceño (13 de abril de 1901), el General Maximiano Casanova tuvo dos hijos: Don Maximiano Casanova Briceño (1904-1986), de destacada actuación política y empresarial en Caracas y el Táchira, estuvo casado en primeras nupcias con Ana Teresa Falcón en 1933 y en segundas nupcias con María Erasma Colmenares, tuvo doce hijos. La segunda hija fue Doña Ana Felisa Casanova Briceño, nacida en 1902. Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio.
|
|
Detalle de la escultura Sagrado Corazón de Jesús recibiendo un alma, de la tumba del General Maximiano Casanova. Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio.
|
|
Detalle de la escultura en mármol que representa al Sagrado Corazón de Jesús recibiendo un alma, de
la tumba del General Maximiano Casanova. Se observa el grabado del
nombre de la casa artística que la relizó: J. Roversi y Sucesores,
Caracas/Bologna. Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio. |
|
Detalle de la representación del alma, escultura Sagrado Corazón de Jesús recibiendo un alma, de la tumba del General Maximiano Casanova. Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio.
|
|
Túmulo tipo cipo funerario, de pedestal ornamentado, neoclásico, coronado por pebetero memorativo y cruz ancorada. Se levanta sobre la tumba de Don Pedro Entrena, fallecido el 2 de mayo de 1915. Nacido en 1845, hijo de Andrés Entrena y Benita de Entrena. Asimismo, todavía conserva la reja o verja en hierro forjado, de época. Este modelo de cipo es de inspiración clásica por cuanto repite ,os principales aspectos del monumento conmemorativo conocido como "La Linterna de Lisícrates" que se encuentra en Atenas (Grecia) y que data de 334-335 a. C. (Foto: Samir Sánchez, 2014. Avenida central del Cementerio). |
|
Una escultura, que data de 1940, y la cual resulta singular, por no ser común su representación en el arte iconográfico cristiano, es la imagen del joven Tobías y el pez. Relato didáctico sobre la limosna, la misericordia, la compasión con los muertos y sobre el matrimonio, que se encuentra en el Antiguo Testamento, en el Libro de Tobías, capítulo 6 (Foto: Samir Sánchez, 2014).
|
|
Solitario jarrón ornamental exterior, con elaborados adornos estilo rococó, aislado de su ya olvidada sepultura original. Este tipo de jarrón ornamental, con idénticas características, se encuentra en otras tumbas del cementerio, que datan entre la década de los años 30 y 40 del siglo XX (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Elaborada y cuidada reja o verja, en hierro forjado que resguarda la tumba de la distinguida matrona sancristobalense, de fines del siglo XIX, Doña Ana María Méndez Brito de Boué (nacida en 1850, hija de José María Méndez y de Ana María Brito, de Arauca [Colombia] y fallecida en esta ciudad, en su casa de la calle Villapol, la mañana del 9 de agosto de 1930. Era tía materna del famoso general tachirense de la I Guerra Mundial, Rafael de Nogales Méndez) y la de su esposo Don Alejandro Leopoldo Boué (nacido en Hamburgo, ciudad y puerto del centro-norte de Alemania, en 1838 y fallecido en 1915, y quien se casó por la Iglesia, luego de obtener del Obispo de Mérida de Maracaibo, Monseñor Juan Hilario Boset con la dispensa para el matrimonio mixto, al ser él luterano; matrimonio que se celebró en la casa de la Sra. Ana María Brito de Méndez en presencia del Vicario parroquial José de Jesús Carrero), llegó a San Cristóbal como agente contador de la casa alemana Milos, Breuer & Co, y fue uno de los primeros alemanes que se establecieron en la ciudad, entre fines del siglo XIX e inicios del XX. Igualmente, fue uno de los primeros accionistas y decididos promotores de la construcción del Gran Ferrocarril del Táchira, en 1894. Las lápidas originales de esta artística tumba, grabadas en granito macizo negro, se encontraban -para la fecha del estudio- a resguardo en la Administración del Cementerio Municipal. Doña Ana María Méndez Brito era hermana de Doña Josefa Méndez Brito de Inchauspe, madre del tachirense más universal de todos los tiempos, el General Rafael de Nogales Méndez (San Cristóbal, 1877 - Panamá, 1937) quien está sepultado en el Panteón de las Fuerzas Armadas en el Cementerio General del Sur, en Caracas. Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio. |
|
Detalle del mejor trabajo de herrería en forja, que se conserva en el cementerio Municipal de San Cristóbal, correspondiente a la tumba de Doña Ana María Méndez de Boué y de Don Alejandro Boué. El trabajo data de 1915 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
«Ángel
del arte de Euterpe». Escultura por modelado de un ángel sosteniendo la lira
(símbolo de Euterpe, mitológica musa griega de la música) y en alto una hoja de
pentagrama. Se encuentra en la tumba de Don Alejandro Fernández (Villa del
Rosario de Cúcuta, Colombia, 1858 – San Cristóbal, 10 de septiembre de 1934). Hijo de Candelaria Fernández y casado en San Cristóbal, el 20 de octubre de 1913 con Margarita Guerrero, de san Antonio del Táchira e hija de Anunciación Guerrero y Tránsito Rondón. Don Alejandro Fernández fue un eximio músico, compositor y director de bandas. Fue el primer director de la
Banda Oficial del Estado Táchira, en 1903. Es la única tumba que –hasta el
presente- se ha encontrado con el acrónimo latino RIP, de la expresión Requiescant in pace / Descanse en paz.
Su epitafio reza: «Fue cultivador del arte divino, un esclavo del deber y un
modelo de ciudadano. Recuerdo de su esposa e hijos» (Foto: Samir Sánchez, 2015) |
|
Escultura de un Ángel de la paz en elevación, Panteón de la Familia Sánchez, construido antes de 1968 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Un solitario túmulo con lápida, marca la fecha cuando una cristiana, Demetria de Castro, exhaló su postrer aliento, según el epígrafe, el 8 de abril de 1899 (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
El arte moderno también tiene su representación en el históricio Cementerio Municipal de San Cristóbal. Una escultura en relieve y metal, sobre una lápida de mármol travertino, representa en una forma estilizada o geométrica la imagen de Cristo Risorto o Cristo Resucitado, según el nuevo arte religioso o postconciliar, de tendencia estilìstica italiana. Sin inscripción que identifique la sepultura, debe datar de 1957 o posterior, si bien sus trazos, casi geométricos, evocan las características formas escultóricas del ilustre arquitecto Antonio Gaudí instaladas en la Iglesia de la Sagrada Familia, en Barcelona, España (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Las representaciones personales en el Cementerio de San Cristóbal, en mármol, encuentran su máxima expresión en esta escultura que data de 1928. Reproduce la imagen de Doña Maximina Méndez Bautista de Amaya Contreras, hija de Marcos Méndez y Paula Bautista de Méndez, fue esposa del General restaurador Aurelio Amaya Contreras (nacido en el caserío Madrejuana, inmediato a San Cristóbal y con haciendas en Aguablanca, cerca de Tononó) y quien tuvo una destacada actuación, en la organización de la Campaña Liberal Restauradora del General Cipriano Castro en 1899 y luego en lo militar, durante el gobierno del General Eustoquio Gómez como Presidente del Estado Táchira (1914-1925). El General Amaya falleció en 1938. Su porte, serio y de austera matriarca romana, nos habla de una época y de otros tiempos (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Detalle de la escultura de Doña Maximina de Amaya, de perfil y cabellera recogida, al natural, en moño clásico (Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio) |
|
Sección o dado posterior del pedestal sobre el cual se levanta la escultura de Doña Maximina de Amaya, esposa del General restaurador Aurelio
Amaya Contreras, quien nació en el sitio de Madrejuana (San Cristóbal) el 15 de octubre de 1871, hijo de Bernabé Amaya y Ninfa Contreras. Se casó con Maximina Méndez Bautista el 13 de febrero de 1892 en la Iglesia Matriz de San Cristóbal (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Ángel paciente. Sólo el frío y oscurecido mármol, le hace compañía a los difuntos que yacen en una olvidada tumba, probablemente de 1920. Se caracteriza esta escultura por presentar al Ángel paciente, no sobre un pedestal sino en una forma naturalista, de pie en el nivel del suelo, recostado junto al cipo funerario. Al viandante sólo se le pide: "Orad por el descanso eterno de los que aquí yacen" (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio) |
|
Ángel paciente, madreselvas y olvido. Olvidada tumba, probablemente de 1920 (Foto: Samir Sánchez,
2014. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Escultura
de Cristo Redentor, con las manos extendidas según el ritual solemne levítico o veterotestamental para bendecir a la asamblea- y al orbe. Es una obra naturalista, en
mármol, salida de los talleres de la reconocida Casa Roversi (Caracas-Bolonia),
en 1940. Se encuentra sobre la tumba de Domingo R. Molina, quien falleció el 7
de enero de 1940. Calle central del Cementerio (Foto: Samir Sánchez, 2015).
|
|
Tumba de Juan de los Santos Rangel: el gran alarife de iglesias y capillas. Enmarcado
por un enrejado, desaparecido en parte, se encuentra un detallado túmulo clásico
en forma de larario romano con la figura pedestre de un ángel oferente elegíaco y ubicado sobre el ángulo superior del remate triangular o
frontón de un túmulo de tipo larario romano. Construido en 1939, para la tumba de Isabel de Mora, según la lápida
en mármol y bajorrelieve la cual, enmarcada en el larario, presenta –como una
singularidad iconográfica- una palma truncada o cortada en dos por la guadaña
de la muerte, símbolo del heraldo de Átropo, la parca inexorable que marcaba el
final de la existencia, en la mitología griega y romana y que, en la madera del
mango llevaba grabada la expresión «Nemini parco», a nadie perdono. Es por
igual la sepultura del destacado alarife Don Juan de los Santos Rangel (1 de noviembre de 1868, Mérida,
Estado Mérida – San Cristóbal, 11 de febrero de 1941). Era hijo de Saturnina Rangel y casado en últimas nupcias con Juana Rita Rivera en 1925, luego de enviudar de Efigenia Bueno en 1922. Rita de Rangel era hija de Encarnación Rivera e Isabel Mora, todos de San Cristóbal). Juan de los Santos Rangel es autor, entre
otras obras, de la Iglesia Parroquial-Basílica de Nuestra Señora de la
Consolación, de Táriba (construida entre 1904-1909 y de la cual se conservan
–remodeladas- las naves, la cúpula, el primer cuerpo de la fachada y las torres);
del primer cuerpo de la fachada, las naves y actual cúpula de la Iglesia de San
Juan Bautista de la Ermita (en 1922) y de otras obras civiles en la ciudad de
San Cristóbal. Fue el padre del destacado alarife y constructor Don Jesús
Manrique. Tumba de Isabel de Mora, 1939. Foto: Santiago Xavier Sánchez, 2015.
|
Otra vista de la tumba del Ángel paciente, madreselvas y olvido. Olvidada tumba, probablemente de 1920 (Foto: Samir Sánchez, 2016. Cuartel derecho, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Sobre la tumba del Dr. Víctor Zambrano Roa, recubierta con placas de granito oscuro y de factura moderna, se encuentra el siguiente epitafio: «Y un día de los aciagos/rompió una bala villana/en el
poblado panzudo/de la varonil montaña,/el corazón del hidalgo/que no supo de
acechanza./Nunca sabe el fuerte cóndor,/traiciones de encrucijada. Duerme en paz Víctor Zambrano». Estos versos fueron realizados y dedicados al Dr. Zambrano Roa por el poeta merideño Emilio Menotti Sposito Díaz (1891-1951).
El Dr. Víctor Zambrano Roa, militar (Mayor asimilado del Ejército Nacional de los Estados Unidos de Venezuela) y abogado, fue el fundador y primer presidente del actual Demócrata Sport Club (en 1926) de la ciudad de San Cristóbal. Su deceso se produjo en las antiguas instalaciones del club, por unos disparos, el 25 de junio de 1939.
El Dr. Zambrano Roa fue Cónsul General de Venezuela en Cúcuta, entre 1927 y 1930. Su esposa fue Doña Amanda Velasco Castro de Zambrano, sobrina del General Cipriano Castro. Asimismo es el padre del Dr. José Alberto Zambrano Velasco, Canciller de Venezuela, como Ministro de Relaciones Exteriores, entre 1979 y 1984, y del Dr. Luis Eduardo Zambrano Velasco, diplomático y profesor universitario, fallecido en 2015. (Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio).
|
|
Detalle del epitafio, escrito por el poeta Emilio Menotti Sposito (1891-1951) para la tumba del Dr.
Víctor Zambrano Roa. Asimismo se observa la ausencia de la cruz en bronce, captada en la imagen de 2014 (Foto: Reconstrucción de los grafemas faltantes en el epitafio, cortesía de T.S.U. Sigrid Márquez Poleo, 2015. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
|
Escultura,
en piedra de mármol, del «Señor caído de Monserrate». Si bien la escultura
reproduce en todos sus detalles a la talla devocional -en posición postrada-, y
salida de los talleres de arte colonial neogranadino (del siglo XVII), que se
venera en el santuario del mismo nombre, en la cumbre del cerro de Monserrate
(en Bogotá), en lo artístico se tiene que el origen de la posición casi yacente
(o modelo extendido oblicuamente) del cuerpo, remonta a la escultura de la
antigüedad clásica, del siglo III a.C. El ejemplo más notable es la copia
romana en mármol de la escultura helenística «El galo moribundo». La obra del
«Señor caído de Monserrate», es la primera escultura de carácter religioso que
se encuentra el visitante, hacia la derecha, al traspasar el portal de la
entrada al Cementerio Municipal de San Cristóbal. Panteón de la Familia Silva,
1970 (Foto: Samir Sánchez, 2014).
|
|
Detalle lateral de la escultura,
en piedra de mármol, del «Señor caído de Monserrate». Panteón de la Familia Silva,
al traspasar el portal de la
entrada al Cementerio Municipal de San Cristóbal, 1970 (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
Grupo
escultórico de La Piedad Scalza. Reproduce la escena inmediata al descendimiento de la cruz y los dolores de María, la
cual, en la iconografía cristiana tradicional se conoce como «Nuestra Señora de las Angustias». Esta escultura es una reproducción en versión libre del grupo escultórico de La Pietà o Deposizione, del artista renacentista Ippolito Scalza que se conserva en la Catedral de Orvieto (Italia), de 1579. De connotado movimiento y sensibilidad expresiva casi barroca, evoca por igual las tallas marianas de la escultora sevillana Luisa Roldán, conocida como «La Roldana» (1652-1706), en especial una talla atribuida a La Roldana que se conservaba en la Catedral de Cádiz, España -destruida en la Guerra Civil 1936-1939-, la cual reproducía esta escena. La imagen de la virgen María -la madre dolorosa- se representa
enhiesta (o de pie) golpeada por el viento y elevando los ojos al cielo para expresar su dolor de madre, ante el hijo muerto. En una placa colocada como exvoto, al pie de la escultura,
se encontró el siguiente texto: «Cristo,
en mi postrero trance / haz que por tu Madre alcance /de la palma yo la
prez:/cuando el cuerpo mío muera, /haz á mi ánima heredera /de la gloria del
edén», siendo un fragmento que se corresponde con los últimos versos del
poema litúrgico medieval «Stabat Mater». Asimismo, este modelo de escultura, con una cruz en la parte posterior, se identifican como versiones de la obra del escultor francés Nicolás Coustou, de 1723, denominada "Descendimiento de la Cruz", que se encuentra detrás del altar mayor de la Catedral de Notre Dame, en París. La obra escultórica naturalista del Cementerio de San Cristóbal, está
realizada íntegramente en mármol y preside la tumba del distinguido galeno tachirense, el
Dr. Alfredo J. González Ramírez (Palmira, 6 de enero de 1909 – La Fría, 23 de
octubre de 1960). Caritativo médico internista, pediatra, ginecólogo y
obstetra, quien fue el primer director del Hospital Central de San Cristóbal,
inaugurado en septiembre de 1958 y de los fundadores de la Sociedad Médica del
Estado Táchira y de la Policlínica «Táchira». Junto a sus actividades profesionales,
se destacó por su afición a la música, sobresaliendo como intérprete de la
flauta y el saxofón. En este mismo panteón, se encuentran los restos del
Presbítero Jeremías González Cárdenas (fallecido en 1944), tío del Dr. Alfredo
J.González y destacado promotor cultural, músico, compositor de varias
partituras sacras, y de recordada actuación como párroco de El Llano, en
Mérida. Panteón de la Familia González Romero. Foto: Samir Sánchez, 2015.
|
|
Panteón de la Familia González Romero, con la escultura de La Piedad Scalza, donde se encuentra sepultado el Dr. Alfredo J. González. Foto: Santiago Xavier Sánchez, 2015. |
|
Busto
de Antonio Rojas Romero (fallecido en 1977). Es una escultura por modelado,
obra del artista y profesor de arte marabino Carlos Vinicio Añez Urrutia (nacido
en 1922). Tumba de Antonio Rojas Romero (1879-1977). Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio. |
|
Detalle de la firma del artista y profesor de arte marabino Carlos Vinicio Añez Urrutia (nacido
en 1922). Sección posterior del busto y tumba de Antonio Rojas Romero (1879-1977). Foto: Samir Sánchez, 2014. Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio.
|
|
Detalle de la sección posterior de la tumba de Sebastiana de Prato (fallecida el 10 de julio de 1926) con un túmulo elaborado en mampostería que reproduce la gruta de Massabielle, lugar de la aparación de Nuestra Señora de Lourdes (en Lourdes, Francia, 1858). Asimismo, se puede apreciuar la sección lateral oeste de la capilla del Cementertio Municipal de San Cristóbal (Foto: Samir Sánchez, 2015, Cuartel izquierdo, a partir de la entrada del Cementerio). |
Perspectiva en la distancia que permite apreciar el cuidadoso tallado de los pliegues en los ropajes y de las formas sobre la piedra de mármol, resaltados por las luces y somvbras del día, en el imponente Panteón de la Familia González Romero, con el grupo escultórico de
La Piedad Scalza, donde se encuentra sepultado el Dr. Alfredo J. González. Foto: Santiago Xavier Sánchez, 2015.
Tumba conformada por túmulo funerario y lápida, en losas de mármol gris sobre las que se encuentran las letras capitales A.M.D.G [que significan: Ad maiorem Dei gloriam/A la mayor gloria de Dios. Divisa de la Compañía de Jesús], donde descansan los restos del R. P. Julián León Robuster SJ (Salamanca, España, 1915 - San Cristóbal, Venezuela, 19 de, junio de 1973). Ilustre jesuita que ejerció su ministerio en varias partes de América y por último en tierras tachirenses. Se le recuerda por su don de gente, oratoria y el innovador programa radial "La Hora de Santa María". Fue el autor del libro atemporal titulado: "Un libro para la historia: Coronación de la Virgen de la Consolación de Táriba. 12 de marzo de 1967" (Madrid, 1969). Los actos de la coronación canónica quedaron allí registrados con una calidad de textos, fotos, impresión y empastado no igualada o superada por posterior publicación alguna en el Táchira (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
Tumba donde descansa el recordado médico del antiguo Hospital Vargas de la ciudad de San Cristóbal, Dr. José María Domingo Martín Semidei Gutiérrez, conocido como el Dr. Domingo Semidei. Hijo del emigrante y comerciante Domingo Semidey Dominici, natural de la Isla de Córcega, Francia, y de la sancristobalense María Belén de los Dolores Gutiérrez Sánchez-Osorio. El trabajo de herrería de la verja o reja en hierro forjado que delimita el túmulo, la escultura central de la Inmaculada Concepción y el Cristo sobre la lápida, son verdaderas obras del arte de la primera mitad siglo XX. El Centro Médico Quirúrgico Dr. Semidei o Clínica Semidei (inaugurada el 26 de marzo de 1946), de San Cristóbal, lleva su epónimo en honor a este ilustre servidor de la salud en el Estado Táchira. En este mismo panteón está enterrado su hermano Ricardo Semidei, banquero y hombre de capacidades progresistas en la región tachirense. Fue el promotor, entre los grandes y pequeños comerciantes de la ciudad de San Cristóbal, de la construcción de la Capilla de San Antonio, en el sitio de La Palmita, bendecida el 20 de marzo de 1927 y entregada a la Diócesis de San Cristóbal en la persona de Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel, primero obispo. (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
Sencillo túmulo con lápidas donde se encuentra la tumba de Don Tomás Castilla Méndez (La Grita, 7 de marzo de 1835 - San Cristóbal, 15 de mayo de 1927) y su esposa María Águeda Florinda Entrena Moreno, quienes se habían casado en 1877. Don Tomás Castilla fue un estudioso de la economía tachirense y sus artículos y análisis, publicados en la prensa de la época, reflejaron la realidad económica del Táchira de fines del s. XIX e inicios del XX (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
Un grupo escultórico de calidad artística y trazos modernistas en la cruz, está representado por las esculturas naturalistas en la tumba de Miguel Álviarez Serrano, fallecido a los 43 años de edad y casado con Hermelinda Guevara. Falleció el 26 de febrero de 1935. Asimismo su hijo Jaime Alivárez Guevara, nacido en San Cristóbal el 18 de noviembre de 1933 y fallecido el 15 de marzo de 1934 se encuentra allí, motivo que explicaría la presencia de las esculturas de las figuras infantiles. Foto: Samir A. Sánchez, 2014.
Tumba con pedestal e imagen de la Inmaculada Concepción, y tres bolardas esquineras ya desprovistas de sus cadenas, todo elaborado en mármol sobre un embaldosado de losetas de prensa hidráulica o mosaicos de la época. Aquí se encuentran los restos del General Celestino Castro Ruiz, quien fuera hermano del General Cipriano Castro y Presidente del Estado Táchira a principios del siglo XX. El Cronista de San Cristóbal, Dr. Luis Hernández, escribió una biografía de este destacado tachirense, especificando que: "30-8-1924.Muere en Cúcuta, sólo y olvidado, el general Celestino Castro, presidente del Táchira durante varios mandatos en el gobierno de su hermano Cipriano. Nació en Capacho el 6 de abril de 1856. Dirigió las acciones militares que repelieron la invasión colombiana de julio de 1901 e inauguró el primer Palacio de Gobierno que tuvo la ciudad". Su esposa, Teresa Cárdenas Zambrano de Castro, igualmente se encuentra en esta tumba (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
Interesante túmulo, de sencillez artística, de extremo superior redondeado, y recubierto por lápida de mármol, que nos presenta materiales de construcción de una época como lo fue el ladrillo sólido cocido. Se correspinde con la tumba de Luis E. Valenzuela, fallecido en 1930 (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
Un elaborado altar a partir de formas cuboides que sirven de basamento a una artística imagen de Jesús en la cruz y dos jarrones que cumplen la función de lámparas, dos ánforas sin asas decoradas con festones, todo en mármol, y con cerramiento en bolardos (derrumbados) y cadenas perdidas, sirven como túmulo a la tumba de Filomena Melgarejo de Pacheco (1872-1950) y familia (Foto: Samir A. Sánchez, 2014).
|
La Cruz Mayor del Cementerio Municipal de San Cristóbal es un templete con planta octogonal, pilastras y cúpula que esboza a escala reducida un templo o edículo romano clásico. Destacan los capiteles dóricos, la cornisa moldurada en amplia voladura y la cúpula sin nervaduras. Posee tres arcos abiertos frontales que poseen cierre superior con paneles de cristal, y cinco arcadas ciegas laterales y posteriores. Fue construido en 1891 y cubre la Cruz Mayor del Cementerio Municipal, la cual, por prescripción del conjunto de rúbricas canónicas sinodales de la época, se debía colocar para hacer visualmente identificable la condición de campo santo del lugar así como marcar el centro y eje de las calles y avenidas del mismo (Detalle en claro-oscuro. Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
Portal
de entrada del Cementerio Hebreo de San Cristóbal. Construido en 1961 por
iniciativa de los miembros de la comunidad hebrea en San Cristóbal, quienes
habían emigrado de la Europa central y del este, a raíz de la Segunda Guerra
Mundial y en menor número sefardíes, entre quienes se recuerda al Dr. Aarón Toledano (nacido en Israel en 1926 y fallecido en Caracas, en 2010), por su profesionalismo y caridad como médico residente del Hospital Central de San Cristóbal, entre la década de los años 60 y 70 del pasado siglo. Un arco adintelado abierto entre muros de piedra de canto rodado, sin
labrar, que evocan –a escala- las amuralladas ciudades del antiguo Israel, da
paso a las primeras tumbas. Cada batiente del enrejado de entrada, es presidido
por la figura de la Estrella o Escudo de David (Magen David, en hebrero), el cual consiste en dos triángulos
equiláteros, que generan seis puntas, superpuestos inversamente y entrelazados.
Es el símbolo del judaísmo, desde el siglo XVII de nuestra Era o Era común. En cuanto a la adquisición de los terrenos a la Municipalidad
de San Cristóbal y posterior diseño y construcción, se tiene que la fue misma gestionada por los señores Dr. David Toledano, Dr. Aarón Toledano, Sr.
Marco Blank, Sr. Herman Rubinstein, Sr. Enrique Rubinstein, Sr. Enrique
Zilberman , Sr. Saúl Kusnir, Sr. León Bentolila, Sr. Amran Cohen, Sr. Nathan
Zaidman, Sr. Asisclo Golzman, Sr. José Fux, Sr. Moisés Felman, Sr. Isaac
Zinguer Yazlovichi y Sr. Jacobo Cohen. El diseño del cementerio fue obra del
Ing. León Zinguer Kusnir (datos recopilados por el Abog. Bernardo Zinguer para
el grupo de Facebook “Cementerio Judío [Jewish Cemetery] Táchira, Venezuela”). Foto: Samir Sánchez, 2015.
|
|
«El
atávico rito de enterramiento tiene proyección y continuidad en el presente con
las elaboradas construcciones en los espacios funerarios, en los cementerios.
Verdaderas maquetas a escala de las ciudades de quienes continuaban vivos, reproduciendo sus beneficios, sus problemas y con una tipología o formas que interpolan los ordenados y armónicos estilos clásico e historicista con las formas más actuales donde predomina lo abstracto, lo no estético, lo práctico y lo funcional»
(SÁNCHEZ, Samir, Mors memoriae o la extinción de la memoria, el espíritu de una
época, Editorial Simón Rodríguez, San Cristóbal, 2011, pp. 12-13). Foto: Sigrid Márquez Poleo, 2015. |
|
Afiche promocional de la primera Visita Guiada al patrimonio artístico e histórico del Cementerio Municipal de San Cristóbal, editado por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC-Táchira). Visita realizada en el marco del proyecto "Cementerios Patrimoniales" del IPC-Táchira con la colaboración de Proyecto Experiencia-Arte. |
Cementerio
Municipal de San Juan de Colón (Municipio Ayacucho - Estado Táchira)
Un espacio para el historicismo
Construido en 1852, cuando el Concejo Municipal del Cantón de Lobatera, encargó a su Presidente y Jefe Político, Don Pedro María Reina y al cura párroco Pbro. Dr. José Amando Pérez, la ordenación en traza ortoganal y espacios urbanos del caserío de San Juan de Lobatera (actual San Juan de Colón), cabeza de la parroquia del mismo nombre, el cual se había visto afectado por el terremoto de Lobatera de 1849.
Por ello, la traza original del cementerio y que aún se puede observar, partía de un rectángulo dividido por una única calle central que iniciaba en la capilla de entrada. Modelo tomado del ya realizado en Lobatera. Asimismo, sustituyó a otro anterior que tuvo sus orígenes con la creación de la parroquia civil de San Juan de Lobatera, en jurisdicción de Lobatera, el 29 de noviembre de 1831. Una de las primeras referencias sobre ese primer cementerio se encuentra en el libro sacramental de Defunciones de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Lobatera. En el mismo, en un acta de defunción del día 15 de agosto de 1842, se especificaba que "... fue sepultado en el cementerio de San Juan vecindario de esta feligresia".
En 1914, una junta de notables de la ya ciudad de San Juan de Colón, a través de una suscripción entre los habitantes del pueblo, promovió la edificación de una nueva capilla/portal de entrada de la cual sólo subsiste, el plano o traza en el suelo y la neoclásica fachada exterior de la misma, con una campanilla de difuntos, que data de 1898.
Se debe destacar que en este cementerio, los antiguos túmulos funerarios y panteones se encuentran en un excelente estado de conservación por cuanto desde tiempo atrás, la Alcaldía y la Municipalidad de San Juan de Colón han asumido y mantenido el cuidado de los mismos, reconociéndoles su valor artístico y arquitectónico como patrimonio cultural monumental.
Una parte considerable de las obras funerarias, fueron edificadas por familias pertenecientes a la primera inmigración intensiva europea en tierras tachirenses, que se dio a fines del siglo XIX e inicios del XX (la segunda se dio en la década de los años 50 del siglo XX).
Familias italianas y francesas como los Anselmi, Sardi, Mazzei, Cazabonne, Cardi, Segnini, Paolini, Giusti, Maget, Guglielmi o Pascià, entre otros, se establecieron en San Juan de Colón atraídos por el desarrollo comercial que había adquirido la ciudad al ser el primer centro de distribución mercantil del Gran Ferrocarril del Táchira (1895-1952) y de la Carretera Central del Táchira (construida entre 1910 y 1913).
|
Neoclásico y centenario imafronte de la antigua capilla y entrada al cementerio de la población de San Juan de Colón. La capilla fue edificada en 1914 y sólo se conserva el frontispicio. La campana o campanilla de difuntos, según su inscripción, data de 1898 (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
Templete funerario neoclásico cubierto por un singular crucero, cimeras con antefijas griegas en forma de palmeta y pebetero de coronamiento. Se levanta sobre la tumba de la familia de Natividad Casanova y data de 1914. En un segundo plano a la derecha del observador, la silueta del cerro Morrachón, símbolo natural de la ciudad de San Juan de Colón. (Foto: Samir Sánchez, 2014)
|
|
Cipo funerario neoclásico, con cubierta en crucería y coronado por una urna cineraria, recubierta por faldones fúnebres. Se levanta sobre la tumba
de Valentín Suárez y data de 1932. Este modelo de cipo es de inspiración clásica por cuanto repite los principales aspectos del monumento conmemorativo conocido como "La Linterna de Lisícrates" que se encuentra en Atenas (Grecia) y que data de 334-335 a. C.(Foto: Samir Sánchez, 2014) |
|
Detalles del elaborado trabajo ornamental de la sección superior que cubre el cipo funerario
neoclásico. Se levanta sobre la tumba
de Valentín Suárez, 1932. (Foto: Samir Sánchez, 2014) |
|
Cipo funerario, en una armónica combinación de estilos inspirados en el clásico y barroco, de las familias Sardi y Anselmi, naturales -según los epígrafes- de la ciudad de Marciana, en la Isla de Elba (Toscana - Italia). Data de 1940. Este modelo de cipo es de inspiración clásica por cuanto repite los principales aspectos del monumento conmemorativo conocido como "La Linterna de Lisícrates" que se encuentra en Atenas (Grecia) y que data de 334-335 a. C. (Foto: Samir A. Sánchez, 2014). |
|
Templete de sección cuadrangular, ornamentado entablamento y cubierta de tipo salón, sostenida por cuatro columnas corintias de sección circular, sobre la tumba de Teodolinda Medina, de 1920 (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
Túmulo funerario en un estilo propio del eclecticismo decimonónico (al combinar, en forma armónica líneas barrocas, góticas y clásicas). Se levanta sobre la tumba de la familia de Lorenzo Anselmi y construido en 1926. Este modelo de cipo es de inspiración clásica por cuanto repite los principales aspectos del monumento conmemorativo conocido como "La Linterna de Lisícrates" que se encuentra en Atenas (Grecia) y que data de 334-335 a. C. (Foto: Sami Sánchez, 2014) |
|
Elaborado y detallado Panteón de la Familia Celis, en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón. Edificado, probablemente, después de 1932, en forma de templete según un estudiado y armónico estilo arquitectónico ecléctico. Esta familia tuvo importantes negocios de gasolina en la región, en la época del Gran Ferrocarril del Táchira y con la apertura de la Carretera Central del Táchira, en 1914. El excelente estado de conservación de este monumento fúnebre se debe a la preocupación que, a través del tiempo, ha tenido la Alcaldía y Municipalidad de Ayacucho, por su mantenimiento. En el Cementerio General del Sur, en Caracas, cerca de la entrada principal, y sobre la tumba del General en Jefe José Antonio Velutini, quien fuera Vicepresidente de la República entre 1904 y 1905, se erigió en 1912 un panteón con idénticas características al del panteón de la Familia Celis (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Detalle de la fachada o vista principal del Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2010). |
|
Detalle de la sección superior del Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2010). |
|
Detalle del cuidado acabado de los ornamentos de la sección superior del Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2014). |
|
Detalle las lápidas epigráficas del Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2010).
|
|
Escultura en mármol, sin identificación de su autor, del Ángel de la esperanza, de alas replegadas, quien con una de sus manos señala el el lugar de la vida eterna, donde se encuentran las almas de los que reposan allí, bajo sus pies y a quienes ofrenda -perennemente- una guirnalda y un manojo de rosas. Es una versión artísticas, y más romántica, del Ángel Apocalíptico descrito en el libro del Apocalipsis 10:1-7. Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2010). |
|
Detalle de la escultura en mármol, sin identificación de su autor, del Ángel de la esperanza y de la arquitectura y ornamentación del templete funerario. Panteón de la Familia Celis,
en el Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2014). |
|
Solitario cipo funerario en forma de obelisco, a la memoria de Leonor Mazzei de Anselmi, de 1926. Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2014). |
|
Otro aspecto del cipo funerario en forma de obelisco, a la memoria de Leonor Mazzei de Anselmi, de 1926. Cementerio Municipal de San Juan de Colón (Foto: Samir Sánchez,
2014). |
|
El Panteón de la Familia Guglielmi Cardi, con lápida geográfica que evoca el lugar de origen (Isla de Córcega) y de fallecimiento (San Juan de Colón) de las personas allí enterradas: Juan Pablo Guglielmi, 1883; Domingo Cardi, 1892; Asunta Cardi de Guglielmi, 1896 y Juan Guglielmi, 1913 (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
|
|
|
|
|
|
Un borroso epígrafe -en la lengua materna- marca el lugar de sepultura de una inmigrante francesa: Agues Maget vda. de Cazabonne (Nacida en 1911 y fallecida en 1993): ON GARDERA TON SOUVENIR POUR TOUJOURS TES ENFANTS ET PETITS ENFANTS (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
|
Panorámica de la
calle o avenida central del cementerio de San Juan de Colón, en la cual
destacan los perfiles de los monumentos funerarios antiguos (Foto: Samir Sánchez, 2014). |
Cementerio
Municipal de Lobatera (antiguo Cementerio del Torreón). Lobatera, Estado Táchira.
Los dominios de la Antigüedad
Construido
en noviembre de 1849, sobre la antigua explanada del Torreón, cuando el Concejo Municipal del Cantón de Lobatera, encargó a
su Presidente y Jefe Político, Don Pedro María Reina la re-ordenación de los espacios urbanos de la Villa de Lobatera, luego del terremoto que destruyó por completo al poblado, el 26 de febrero d 1849. El portal de entrada y capilla, datan de 1916.
|
Panorámica
de Lobatera y parte del Cementerio Municipal con las antiguas paredes
de tapiales, para 1974 (Foto: Carlos Alviárez Sarmiento, 1974. Proceso de coloración digital, T.S.U. Sigrid Márquez Poleo, 2015). |
En 1991, se dio una ampliación de los espacios del cementerio, derribándose las antiguas paredes que le servían de muros, desde fines del siglo XIX.
Al derribarse el muro occidental, quedaron sin soporte y protección las sepulturas edificadas en la segunda mitad del siglo XIX, que se encontraban adosadas a esa pared y con ello se aceleró el proceso de destrucción de las mismas.
|
Frontispicio, entrada principal y capilla del Cementerio Municipal de Lobatera, edificados en 1916 (Foto: Darío Hurtado, 2011). |
|
"El Torreón de Lobatera". Basamento en piedra o zócalo que servía de sustento a las paredes de tapia pisada o tapiales, de cerramiento, del Cementerio Municipal de Lobatera. Se corresponden con los restos de lo que fue el muro oriental original, de 1849. Es una construcción de fines del siglo
XVIII, propia del sistema defensivo militar español. Elaborado en mampostería
(de la cual sólo se conservan estos cimientos en piedra de tres pies de ancho o
una vara castellana) que cumplían la función de batería o fortín para defender la
entrada a Lobatera tanto por el camino real como por el río Lobaterita. Ya en
ruinas (documentado en un mapa de 1837), fue demolido en 1849, por órdenes del
Concejo Municipal de la época, para construir el nuevo cementerio municipal, por cuanto el anterior colapsó, luego del terremoto del 26 de febrero
de 1849. De allí que al actual cementerio se le conozca con el nombre de “el
cementerio del Torreón”
. Foto: Samir Sánchez, 2014.
|
|
Tumba en tierra, de enterramiento simple o sin túmulo, conocida como El Lithostrotos, fines del siglo XIX, Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Detalle de lo que subsiste del nicho abovedado del túmulo conocido como La Cupa, de fines del siglo XIX. Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Túmulo conocido como La Cupa, de fines del siglo XIX. Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2007). |
|
Túmulo que se conoció como El Monóptero, de fines del siglo XIX, ya no existe por cuanto fue derribado en 1997. Realizado en un estilo eclecticista con base en elementos tomados de los órdenes greco-romanos aplicados a los templos circulares de la Antigüedad y elementos del Barroco, estaba estructurado por una pilastra central interior con ocho columnas (octástilo in antis) anilladas y de pronunciado éntasis, exteriores, que sostenían una cubierta maciza de copa baja o semiesférica (Foto: Samir Sánchez, 1993).
Panorámica de la sección este del cementerio de Lobatera, para 1975. Se aprecia las antiguas tapias de cierre y el Monóptero, hacia la derecha (Foto: Darío Hurtado, 2023).
|
|
Detalle de lo que subsiste del túmulo de Victoriano Molina, conocido como El Edículo, de 1925. En el extremo derecho del observador, el túmulo conocido como El Humilladero. Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Grupo escultórico de los Ángeles orantes (elaboradas en la técnica plástica del modelado, por el escultor y pintor marabino Ciro Romero) y vasos lutróforos ornamentales. Túmulo de Jesús Medina, 1920, Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Detalle a contraluz del grupo escultórico de los Ángeles orantes (elaboradas en la técnica plástica del modelado, por el escultor y pintor marabino Ciro Romero). Túmulo de Jesús Medina, 1920, Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Escultura de La Oración de Jesús en el Huerto, en mármol. obra del escultor italiano Emilio Gariboldi, realizada en sus talleres en Caracas, en 1916. Panteón de la Familia Vivas Sánchez (Foto: Samir Sánchez, 2011) |
|
Detalle de la perfección del mármol cincelado, observado a través de un claro-oscuro. Escultura de La Oración de Jesús en el Huerto,
en mármol. obra del escultor italiano Emilio Gariboldi, realizada en
sus talleres en Caracas, en 1916. Panteón de la Familia Vivas Sánchez
(Foto: Samir Sánchez, 2011) |
|
Fachada superior del túmulo conocido como La Concha, de mediados del siglo XIX (Foto: Samir Sánchez, 2010) |
|
Fachada superior del túmulo conocido como La Concha, de mediados del siglo XIX (Foto: Samir Sánchez, 2007). |
|
|
Sección posterior de los túmulos conocido como La Concha, El Intersticio y El Arco ojival (de izquierda a derecha del observador). El colpaso de las estructuras permite apreciar las técnicas y materiales de construcción empleados, en especial el uso de lajas y piedra de canto rodado sin trabajar, traídas de las quebradas que rodean a Lobatera. Estas estructuras datan mediados o fines del siglo XIX (Foto: Samir Sánchez, 2007). |
|
Fachada del túmulo conocido como El Arco Ojival, almenado, de inspiración gótica, y construido a fines del siglo XIX (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Muro antiguo reutilizado y entramado de los nichos abovedados, en la sección posterior del túmulo conocido como La Concha, de mediados del siglo XIX. Con probabilidad, resulta la construcción funeraria más antigua del Estado Táchira (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Fragmento del muro antiguo reutilizado como muro de contención para los nichos (superior e inferior) abovedados del túmulo conocido como La Concha, de mediados del siglo XIX. Con probabilidad, resulta la construcción funeraria más antigua del Estado Táchira (Foto: Samir Sánchez, 2010) |
|
Vista lateral de la fachada del túmulo de La Concha (Foto: Samir Sánchez, 2010).
|
|
Vista de la bóveda inferior, desde la sección posterior del túmulo de El Intersticio. Se aprecia el uso de guijarros o piedras de canto rodado, sin trabajar, así como el empleo de ladrillos cuadrangulares de arcilla (conocido en la región como ladrillo tablita), el cual le da al techo abovedado una forma trapezoidal. El derribo, en 1991, de los antiguos muros del cementerio, en especial el occidental, al cual estaban adosadas las sepulturas de fines del siglo XIX, aceleraron su proceso de destrucción (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
UN PILOTO BRITÁNICO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SEPULTADO EN LOBATERA
Todos, o una mayoría, puede que pasemos por alto la importancia y el valor de las últimas voluntades, si bien las mismas permiten manifestar los deseos más personales, y más humanos, con respecto a ciertos actos después de la muerte. Un ejemplo de lo anterior, se tuvo en Lobatera en 1961. Fue el caso del Primer Teniente (aviación) Eugene Stanislaus O’Connor, súbdito británico quien participó como piloto en la Primera Guerra Mundial. Fallecido en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 17 de enero de 1961, había manifestado como expreso deseo y última voluntad de ser enterrado en el Cementerio Municipal de Lobatera. La familia cumplió y a fines de enero de 1961 su cuerpo, embalsamado y con uniforme de gala azul grisáceo y azul marino de la Real Fuerza Aérea, era trasladado desde Puerto España hasta el Táchira, a Lobatera, siendo velado en la capilla del Humilladero y luego conducido al cementerio, conforme lo prescribía una centenaria tradición lobaterense: con la Banda Municipal Sucre presidiendo el cortejo fúnebre.
O'Connor fue enterrado en el panteón de la familia Gómez Mora, junto a sus suegros, cuñadas y tía política, Doña Adela Gómez de Vivas, esposa del Dr. Ezequiel Vivas Sánchez, quien fuera Secretario de la Presidencia en el gobierno del General Juan Vicente Gómez. Eugene Stanislao O'Connor había nacido en el Reino Unido el 11 de junio de 1898 y estaba casado con la lobaterense Esther Gómez Mora (1898- 1983). Fijando residencia en Puerto España (Trinidad y Tobago). Muy joven se inició como cadete en la recién creada Real Fuerza Aérea Británica (formada el 1 de abril de 1918 al fusionarse el Real Cuerpo Aéreo y el Real Servicio Aéreo Naval). En pleno conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial, embarcó a Europa en un contingente de colonos trinitarios, en el barco Ex. SS “Spheroid”, en octubre de 1917. Participó con su escuadrón en la tercera batalla de Ypres o batalla de Passchendaele, entre otras misiones de reconocimiento e intercepción de aviones enemigos.
Firmado el armisticio el 11 de noviembre de 1918, con la rendición del II Imperio alemán, regresó a su hogar a finales de 1919 con el rango de First Lieutenant (Primer Teniente de Aviación). Su vinculación afectiva y espiritual con Lobatera se inició a partir de las frecuentes visitas que hacía a los familiares de su esposa, en especial a su tío-abuelo el Padre Gabriel Gómez Porras. Doña Esther Gómez Mora de O'Connor era hija de José Wenceslao Gómez, sobrino del Padre Gómez. Este sacerdote, el decano del presbiterio tachirense para la época, falleció en la casa de su sobrina-nieta en Puerto España, Trinidad, en 1922 y se encuentra enterrado en la Capilla del Humilladero, antiguo cementerio que fue clausurado luego del terremoto de 1849. Esta capilla, ubicada a la entrada del pueblo, había sido reedificada y ampliada por el P. Gómez, luego del terremoto de mayo de 1875.
Por igual, O'Connor creó un vínculo especial con el hato Cazadero, propiedad familiar heredada del P. Gabriel Gómez, cuyo nombre permanece en la actual aldea Cazadero, de la parroquia Constitución del Municipio Lobatera. De todas sus largas estancias en estos lugares, se fue formando el lazo espiritual que unió a este militar británico con el abierto y amplio valle lobaterense, en encrucijada de afectos. Siempre se consideró como parte de él y allí quiso descansar por la Eternidad.
El panteón de la familia Gómez Mora se ubica a escasos metros de la entrada del cementerio de Lobatera, a la izquierda, en un túmulo rectangular de ladrillo en obra limpia. El matrimonio O’Connor Gómez tuvo tres hijos: Mary Eillen, Joseph Patrick y Margaret Mary O’Connor Gómez (Texto: Samir A. Sánchez; Fotos: Darío Hurtado y registros militares trinitarios, 2021).
|
Detalle, en contraluz, de la ya desgastada -por el paso del tiempo- escultura del Alma suplicante, del túmulo conocido como El Humilladero, sepultura de Ana María Alviárez, elaboradas en modelado, en 1927 por el escultor y pintor marabino Ciro Romero (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Túmulo conocido como Las Almenas, construcción de fines del siglo XIX y a su derecha (izquierda del observador), fachada adosada al túmulo conocido como La Cupa (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Túmulo de Bernardo Zambrano (de 1942), conocido como El Pilar. Construido como sepultura tipo hito o señal de camino, está conformado por un pilar clásico aislado. Sobre el mismo se encuentra una cruz encuadrada inspirada en el estilo historicista del gótico flamígero o gótico tardío. Tiene la singularidad esta cruz, la de ser una réplica exacta de la antigua cruz del sagrario de la Iglesia Parroquia de Lobatera, que se encontraba sobre el tabernáculo para la reserva eucarística. La misma estaba elaborada en metal sobredorado y desapareció en 1949 cuando fue derribado el templo, para su remodelación (Foto: Samir Sánchez, 2010). |
|
Escultura por modelado, del Ángel de la Fe victoriosa, representada por un ángel estauróforo (que porta la cruz), en el Panteón de la Familia Medina Sandoval, posterior a 1943. Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2007). |
|
Sección posterior del portal de entrada y capilla (de 1916), escultura por modelado, del Ángel de la Fe victoriosa, y del grupo escultórico de los Ángeles orantes. Cementerio Municipal de Lobatera (Foto: Samir Sánchez, 2007). |
|
Panorámica sur del cementerio Municipal de Lobatera, cuya planta conserva el esquema original de 1849, al contar con un portal y capilla de ingreso (de 1916), una calle o avenida central y sólo dos grandes cuarteles. Sobresale entre las estructuras funerarias, la cúpula del Panteón Vivas Sánchez (Foto: Samir Sánchez. 2010). |
|
Nocturno del Cementerio Municipal de Lobatera, 2 de noviembre de 2016 (Foto: Darío Hurtado, 2016). |
Cierra este recorrido por los viejos camposantos, los versos que le oyera a la abuela. En un lento y solitario caminar por las sendas del camposanto de su tierra; andar cargado de sosegada tristeza, una melancolía desgajada del recuerdo de quienes ya se le habían adelantado en el viaje sin retorno -por cuanto vivió noventa y seis años-, la hacía recitar:
«Un viaje por un mar de tempestades/es la vida mortal; la
tumba es puerto./Morir es regresar a nuestra patria.../No se debe llorar por
los que han muerto» (Hojas sueltas, Manuel María Flórez, 1840-1885, poeta
mexicano).
Bibliografía
PAGOLA, José Francisco, Sombras al amanecer - Antología de sonetos, Fondo Editorial Diculta, Colección Poesía Nº 1, San Cristóbal, 1997; SÁNCHEZ, Samir A. Mors memoriae o la Extinción de la memoria, Fondo Editorial Simón Rodríguez, San Cristóbal, 2011; STANFORD, Peter, How to read a graveyard: Journeys in the company of the dead, London, 2013; VILLAMIZAR MOLINA, J. J., Instantes del camino, ediciones de la Municipalidad de San Cristóbal, San Cristóbal, 1980.
Créditos de fotografía | Credit: Images courtesy of
Proyecto ExpArt
quiere dar las gracias a los amigos e instituciones por permitir la
reproducción de sus fotografías con lo cual han contribuido a la
realización del presente estudio.
Google earth™ para la Educación, 2014
Santiago Xavier Sánchez
Carlos Alviárez Sarmiento
Jonny Rojas
Darío Hurtado
____________________________________________
Acerca del autor
Samir A.
Sánchez es profesor de Historia del Arte y Métodos de Investigación en la
Universidad Católica del Táchira (San Cristóbal - Venezuela). Es autor, entre otras publicaciones, de San Cristóbal Urbs quadrata (2003) y Mors Memoriæ o la Extinción de la memoria
(2011).
© Proyecto Experiencia
Arte / Experience Art Project 2012-2014. Algunos derechos reservados.
Los derechos de autor de las fotografías pertenecen a cada fotógrafo,
grupo o institución mencionada.
Para
información |For information
E-mail
expartproject@gmail.com