sábado, 27 de mayo de 2023

De Rerum Memoria: Nuestro paso por la Academia de Historia del Táchira │De Rerum Memoria or Footprints on the Road: My Memories of The Táchira State Academy of History

 



Como testimonio y memoria de nuestro paso como Secretario de la Academia de Historia del Táchira, un tejido de tarea honrosa y de muy sería responsabilidad, presentamos el Informe de Actividades de la Junta Directiva correspondiente al período 1998-2000. 


Con ello, marcamos el primer deber de estas líneas que es dejar constancia del privilegio que tuve de coincidir, en el tiempo, cuando la Academia se levantaba sobre los hombros de gigantes. De coincidir con extraordinarios maestros y personajes que colocaron los cimientos de los estudios históricos tachirenses y dejaron imperecedera huella. 


Ellos fueron, el Dr. Aurelio Ferrero Tamayo, Mons. Dr. Carlos Sánchez Espejo, Mons. Dr. Raúl Méndez Moncada, Don Rafael María Rosales, Don José García Rodríguez, Don Félix María Rivera, el Licenciado Nerio Leal Chacón, la Dra. Inés Cecilia Ferrero Kellerhoff, la Dra. Reina Mercedes Durán Lara o el Dr. José Joaquín Villamizar Molina, entre otros. 


En cuanto a lo resumido en este informe, los pormenores se encontraban en la "Historia Domus Academia" o historia de la casa académica. Esto es, en el gran Libro de Actas de la Academia, debidamente quirografiado o manuscrito, y sobre el cual  conocimos con posteroridad sobre su lamentable pérdida. 


Por ello, este informe resulta en una tesela testimonial de historia tachirense, y así se expresa el texto de presentación, que es el siguiente:


Academia de Historia del Táchira

Testis temporum et lux veritatis


…un pueblo tiene la eternidad de su memoria

 

Memoria de Actividades

1998-2000

 

Nos complace rendir el informe de labores de la Academia de Historia del Táchira en el período comprendido entre el 23 de mayo de 1998 y el 23 de mayo del 2000, en el que la corporación se reúne en pleno para dar posesión a la Junta Directiva para el período académico 2000-2002, elegida en sesión ordinaria del día 8 de marzo del presente año.


El período académico que hoy termina fue de fecundas realizaciones, vistas en su continuada y normal funcionalidad institucional. Se celebraron dieciocho sesiones ordinarias, una especial y tres solemnes, en las que se trataron los más diversos temas de historia del más vivo interés y de actualidad algunos, y se presentaron libros y otros trabajos de investigación que constituyen un valioso aporte a la cultura histórica regional y nacional. Asimismo se emitieron cinco acuerdos, un documento institucional, tres comunicados públicos y tres lecturas académicas.


En este sentido debemos destacar la labor de los Individuos de Número, quienes permanentemente viven dedicados a la investigación y al estudio de la historia del Táchira y de Venezuela, en lo político, cultural, artístico, científico, social, militar, eclesiástico y económico, a través de trabajos que periódicamente se van dando a conocer en las sesiones, en las publicaciones que logran los individuos de número, o bien en la cátedra universitaria y en conferencias y simposios.

 

De esta manera la Academia de Historia del Táchira mantiene el propósito de crear una conciencia histórica regional y nacional con base en la enseñanza de lo que ha sido el Táchira de ayer, de hoy y de siempre.

 

En la ciudad de San Cristóbal a los diez días del mes de mayo de dos mil.

 

 

 

    Ilust. Mons. Raúl Méndez Moncada                                                      Samir Abdalá Sánchez E.

Protonotario Apostólico de Su Santidad

                      Presidente                                                                                        Secretario

 



El texto completo del Informe se puede leer aquí:






© Proyecto Experiencia Arte │ Experience Art Project 2012-2023. Algunos derechos reservados. Los derechos de autor de las fotografías pertenecen a cada fotógrafo, grupo o institución mencionada.