lunes, 29 de mayo de 2017

Testimonio fotográfico de una arquitectura andina tradiciona tachirense desaparecida │ Lost architecture: Wonderful and Old missing Tachiran Spanish colonial architecture that not longer exist

 



Foto: Cristian Sánchez, 1998


Testimonio fotográfico de una armoniosa arquitectura andina tradicional tachirense, heredada de la época epañola y hecha con materiales de la tierra: piedras de las quebradas para los cimientos y mampostería; madera para puertas, portones, vigas, jabalcones y limatones; barro para el bahareque; arcilla para los pisos de ladrillo tablita y tejas; caña brava trenzada para los techos y paredes internas de bahareque; tierra apisonada o tapiales para muros de carga, y cal pura y pigmentada para cubrir el enfoscado de mortero de paredes y zócalos.


Estás construcciones ya no existen, sólo permanecen en la fotografía y en la memoria de quienes las conocimos. Fueron sustituidas por materiales industriales y construcciones aleatorias conocidas como “colcha de retazos”, propias del urbanismo moderno.


Lobatera, Capilla del Humilladero. A la entrada del pueblo por el antiguo camino real de Mochileros que venía de la Villa de San Cristóbal y donde hubo una columna de mampostería con una cruz de humilladero, que dio origen al nombre.


Esta capilla de cementerio estuvo en uso desde 1784 hasta el terremoto de 1849, cuando colapsó con el entierro de las más de 40 víctimas y se clausuró, motivo por el cual se hizo uno nuevo, el de uso actual, abierto en 1850.


En la fotografía, le sigue la casa solariega de Doña María Lozada de Mora (1892-1993) y la bodega de Don Isaías Medina (1907-1995). Foto: Cristian Sánchez, 1998.



© Proyecto Experiencia Arte │ Experience Art Project 2012-2017. Algunos derechos reservados. Los derechos de autor de las fotografías pertenecen a cada fotógrafo, grupo o institución mencionada.