viernes, 17 de junio de 2016

Los Pozos Azules en los Andes suroccidentales venezolanos, paisajes geológicos e historia de los orígenes de la Tierra | The Lower Pozos Azules Ravines in Southwest Venezuelan Andean: The Geological History of Early Earth






Texto, gráficos e imágenes: Dr. Beat Meier (2016)




Sobre el autor: Beat Peter Meier Senn, es doctor en Geología por la Universidad de Basilea-Universität Basel (1983), con la tesis doctoral titulada «Lithostratigraphie und Blocktektonik im nördlichen Teil der Táchira-Senke (W. Venezuela)»-«Litoestratigrafía y tectónica de bloques en la parte septentrional de la depresión del Táchira (Venezuela Occidental)», bajo la dirección de los profesores titulares Dr. Hans Peter Laubscher y Dr. Daniel Bernoulli. Residente en Olten (Suiza), es Director ejecutivo de Proseis A.G (Zürich). Trabajó en el Estado Táchira, levantando los mapas geológicos y sismológicos de la región.





Geología, geografía e historia en los Andes venezolanos

Una revisión de literatura especializada en estudios locales como es el caso de «Crónicas de los acontecimientos más resaltantes de la historia de la ciudad de Lobatera y de su Municipio», me ha permitido continuar participando y compartiendo la historia de la región tachirense; conociendo la gente que allí habita, su presente, su pasado y sobre todo la huella firme de sus antepasados. 


Ese trabajo de documentación del quehacer humano y su acción en el tiempo y sobre el espacio,  permitió extender mis conocimientos del subsuelo de la depresión tachirense, con los acontecimientos que han formado y caracterizado la región y la gente en la superficie. Resultando, por demás interesante, conocer algo sobre el origen toponímico de aldeas, caseríos y montañas que me han acompañado por más de treinta años atrás –y que todavía me acompañan-.


Por igual, luego de una detenida lectura sobre la historia y la geografía de los Pozos Azules, en Lobatera, Estado Táchira, si bien alcancé a recorrer esa área durante mis trabajos de campo en esa zona, y dado que no tenía un motivo preciso para descender desde la altura de la antigua Carretera Central del Táchira, al curso bajo de la quebrada Pozos Azules, por cuanto la tectónica de la zona de Las Minas y Cazadero, responden a un monoclinal con suficientes afloramientos a lo largo de la carretera que permitieron cartografiar las formaciones geológicas, el ensayo sobre los Pozos Azules, resultó en una buena oportunidad para enriquecer mis conocimientos con los detalles de su historia y de su geografía –a través de las imágenes fotográficas del mismo-.


Así, y en un intento por interpretar el complejo mosaico estructural del subsuelo del Municipio Lobatera y del área local de la quebrada de los Pozos Azules, les expongo la siguiente síntesis didáctica [en texto-figuras-bosquejos e imágenes] sobre la morfología de la región, desde su basamento hasta los estratos sedimentarios más superficiales, como un estudio-complemento de su ingente pasado histórico y de una rica y variada geografía.



Geología del Municipio Lobatera

El Municipio Lobatera (Estado Táchira – Venezuela) cubre una considerable parte del área que estudiamos y cartografiamos, en lo geológico, entre 1979 y 1981 (sección en rayado rojo diagonal presente en la Figura 1). Está integrada en la denominada Depresión del Táchira, considerada como una cuenca tectónica de enlace y transición entre los Andes de Mérida y la Cordillera Oriental de Colombia (que iniciaría en el área del macizo del Tamá), y cuya orogénesis se produjo en el Plio-Pleistoceno, en sensu stricto




Bloques –con sus diferentes elevaciones- y sub-bloques que integran la Depresión, además de su segmentación, presentan por igual una fuerte deformación y una multiplicidad de fracturas internas (Figuras 1 y 2).



  

Dada esta complejidad de relieves, no resulta sorprendente que los límites político-territoriales del Municipio Lobatera no hayan seguido los límites naturales de los referidos bloques.


En el espacio estudiado, encontramos tres direcciones principales de desplazamientos de las estructuras tectónicas (Figura 2). La primera, las zonas de deformación con rumbo noreste (zona identificada en color rojo), la segunda, zonas de deformación en sentido noroeste (verde), las cuales tienen un carácter transcurrente e indican movimientos dextrolaterales y sinistrolaterales respectivamente.


Una tercera dirección de fallamiento, las estructuras norte-sur  (en azul), están desarrolladas como fallas inversas y como pliegues asimétricos, con una vergencia  que se aproxima principalmente hacia el oeste (Figuras 3 y 4).



Geología del sector de los Pozos Azules

La micro-zona de los Pozos Azules, se encuentra en el bloque geológico denominado ‘La Cuja’ s.s. (Figura 2).  La sección geológica y mapa de localización N° 1 (en Figura 3) presenta la geometría relativamente sencilla del monoclinal de Las Minas (La Cuja) en comparación con la zona, inmediata al oeste, de El Rayo, que presenta un fallamiento inverso muy pronunciado.







La sección geológica y mapa de localización N° 2 (Figura 4) indica la ubicación del sitio de los Pozos Azules (proyectada al norte) e ilustra la complejidad tectónica producida en la secuencia de las formaciones terciarias que, por encima de la formación Mito Juan/Colón (Mj/Co), forman parte de la zona de fallamiento Lobatera a todo lo largo del límite oriental del bloque La Cuja – y del río Lobaterita. 







En la sección N° 2 (Figura 4) vale destacar el progresivo y rápido incremento de los espesores de las formaciones La Quinta (Lq) y Río Negro (Rn) hacia el este, hacia el surco de levantamiento conocido como Surco de Uribante, durante la sedimentación de los clásticos.






En cuanto a los Pozos Azules, estos se han formado en la parte inferior o curso bajo de la quebrada Pozo Azul (Figuras 5 y 6). Hacia el norte, los mismos están condicionados o limitados por una elevación topográfica o relieve conocido como Filo Uviera (elemento toponímico identificado en el mapa 1:25 000 del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Dirección de Minas, República de Venezuela, Abril 1972). 





Del mapa geológico-estructural de los entornos más extensos de los Pozos Azules (Figura 7), se puede deducir que las cerros y cuestas más resaltantes, es decir el Cerro Cabeza de Vaca, el Cerro Los Corrales y el Cerro La Cuja están conformados por capas estratigráficas propias de la formación Mirador, la cual consiste de una secuencia maciza de areniscas fluviales. Y Carbonera, en la sección más baja de la quebrada, próxima a su desembocadura en la quebrada La Parada.


La presencia de esta formación geológica se puede observar y detallar a lo largo de la quebrada Pozo Azul hasta el sitio de los pozos, descritos como «reliquias de la naturaleza» (Figura 7). 




Así, se tendría que los Pozos Azules deben su formación y preservación posiblemente al tipo de roca arenisca endurecida y a la inclinación suave, casi hasta la horizontal de las capas sedimentarias, acumuladas allí a través de las eras geológicas. 






La imagen por satélite de la Figura 8 presenta con mayor detalle los principales sitios de los Pozos Azules (tomadas del edublog ‘Proyecto Experiencia Arte’) junto con el mapa geológico correspondiente (Figura 9), el cual sugiere la presencia de un anticlinal con una falla inversa en su parte occidental. El ya descrito Filo Uviera, es interpretado como expresión topográfica de ese anticlinal con su falla inversa (véase la imagen correspondiente en Figura 10). 




En la Figura 10 también se pueden apreciar por igual: (a) el Viejo Puente (construido para la Gran Carretera Central del Táchira en 1912); (b) la vista desde el puente -quebrada aguas abajo- hacia Fila Los Letreros en la región de Borotá; (c) las llanuras monoclinales de Las Minas y (d) el Cerro La Cuja.











En resumen y en cuanto a la geología se refiere, la sección oriental del Municipio Lobatera y el sitio de los Pozos Azules, resultan en una interesante visual de paisaje para quien esté interesado en conocer y repasar el siempre sorprendente libro pétreo de la historia de la formación de la superficie de nuestro planeta Tierra.



____________________________________________




© Proyecto Experiencia Arte / Experience Art Project 2012-2016. Algunos derechos reservados. Los derechos de autor texto y fotografías pertenecen a cada investigador, fotógrafo, grupo o institución mencionada.