lunes, 5 de junio de 2017

Objetos del pasado... Monedas macuquinas tachirenses de 1731 │Tachiran Heritage: Silver-plated Coins '8 Reales' or Two Macuqinas of Philippus V of Spain





Foto de Samir A. Sánchez, de la Colección Familia Sandoval Zambrano, 2017.



En aleación de plata y otro metal no identificado, troquelada y martillada. Tenían un valor facial de 8 reales y portaba en una de sus caras los blasones reales de Felipe V primer rey de la casa de Borbón española, como autoridad emisora.



En el Táchira, estas monedas se denominaron 'petacones' siendo, con probabilidad, una variación semántica tachirense de la palabra 'patacones'. Se desconoce si procedían de las casas de moneda y superintendencias de cecas de México o de Santa Fe de Bogotá.


Tuvieron curso legal o circularon en el siglo XVIII, durante el período colonial español, que en el territorio tachirenses se extiende desde 1547 hasta 1810. Período vital crisolar en el cual nos formamos y consolidamos como pueblo y como región con una identidad y una dinámica propia, alcanzando su autonomía político-territorial y administrativa con la creación de la Provincia del Táchira en 1856, denominándose Estado Táchira desde 1864.


Su circulación libre finalizo en el año de 1872 cuando se prohibió su uso con la ley guzmancista del 11 de mayo de 1871, que unifica el cono monetario en los Estados Unidos de Venezuela al crear una nueva moneda de carácter nacional con el nombre de "venezolano".


Estos dos 'petacones' fueron hallados en septiembre de 1978 al realizar excavaciones para un drenaje de aguas pluviales a lo largo del solar de la antigua casa conocida como 'Casona de las Sandoval', actuales espacios de la Biblioteca Pública 'Profesora Carlota Ramírez de Sánchez y Boulevar "Teresa la Negra", en la población de Lobatera, Estado Táchira. Su impotancia radica en que las mismas guardan un fragmento de nuestra historia tachirense y de los acontecimientos más representativos plasmados en el uso de estas piezas por parte de nuestra parentela mayor, nuestros antepasados. 


© Proyecto Experiencia Arte │ Experience Art Project 2012-2017. Algunos derechos reservados. Los derechos de autor de las fotografías pertenecen a cada fotógrafo, grupo o institución mencionada.