Lo más visto | Most Viewed Essays
- Himno, escudo, bandera y nombre oficial del Estado Táchira: los símbolos de la tierra tachirense. Ceremonial y Protocolo para su uso o interpretación │A Stroll Through the History of the Symbols of Táchira State
- Traje típico tachirense | The Typical Tachiran Costume
- Dichos y refranes tachirenses. Los dichos de los nonos, memoria y testimonio │The Tachiran Grandparents’ Wise Old Sayings
- Escudo oficial del Estado Táchira: Heráldica, significado e historia (1878-1913) | The Táchira State´s Coat of Arms (1878-1913): The Art of Tachiran Heraldry... An Unspun History
- El Cuartel Nacional de San Cristóbal o Cuartel 'Bolívar': reseña de una arquitectura defensiva │Tachiran Military Buildings: Cuartel Nacional de San Cristóbal or Cuartel 'Bolívar' ('Bolívar' Army Barracks-Fortress)
viernes, 17 de junio de 2022
Finibus Terrae Tachirensis o En los confines de la tierra tachirense. Cuatro imágenes de un paso internacional de la frontera tachirense: la frontera de montaña de Mucujún | Four Images of the International Boundary between Táchira State (Venezuela) and Coombia
jueves, 20 de enero de 2022
San Sebastián, sus orígenes como santo patrón de la ciudad de San Cristóbal (Estado Táchira - Venezuela) │St. Sebastian: the patron saint of the city of San Cristóbal (Táchira State - Venezuela)
Imagen de San Sebastián mártir en la Catedral de San Cristóbal (Estado Táchira). Talla en cedro amargo o cedro americano realizada en 1876 por Don Atonio Dávila, en Capacho Nuevo. Foto: Pbro. Lucio León Duque (2025)
Ante la constante interrogante que se plantean propios y visitantes sobre el por qué si la ciudad de San Cristóbal -capital del Estado Táchira, en Venezuela- lleva ese nombre, su santo patrono es San Sebastián, el Profesor Samir A. Sánchez editor de Proyecto Experiencia-Arte, partiendo de la definición canónica e histórica de santo patrono de un lugar y santo titular de una iglesia, ofrece un recorrido cognitivo que intenta levantar un velo que -años de olvido y memoria colectiva desaparecida- causa divagaciones e imprecisiones, en un interesante recorrido documental de hitos a lo largo de los 422 años de vida urbana de San Cristóbal que, por antonomasia, es la ciudad cordial.








